Uno de los temas que siempre han pugnado por ocupar un lugar destacado en el espectro de las verdades cristianas es el del demonio: un tema que a lo largo de los siglos ha corrido suertes bien diversas: junto a períodos de auge (siglo XV y XVI, por ejemplo), también ha conocido momentos de declive y de olvido. Estas páginas intentan narrar algunas de las peripecias padecidas por tan vilipendiado personaje. El lector no se halla ante un tratado de demonología, sino ante un ensayo que, en la medida de lo posible, intenta ser riguroso. Las estaciones que se recorren son variadas: se empieza constatando que Satán ha envejecido y ha perdido poder: se evoca la cara amable del personaje, sin ensañamiento, que fue martillo de herejes y brujas: se constata que los teólogos lo tienen algo abandonado: se recuerda que sus orígenes fueron poco brillantes (en el A.T. fue una figura marginal): se reconoce que las cosas cambian en el N.T, donde el demonio brilla casi con luz propia, por último, se le agradecen los servicios prestados: su conocida rudeza ayudó a los seguidores e intérpretes de Jesús a destacar con mayor plasticidad la hondura y novedad del mensaje de éste. El ensayo concluye recordando que el discurso sobre el demonio no es inofensivo: un Satán elevado a puestos que no le corresponden en el universo cristiano puede volver a desempeñar la función que ejerció en el A.T.:la de ser un"estorbo".MANUEL FRAIJÓ, doctor en Teología y en Filosofía, es profesor de Filosofía de la Religión y de Historia de las Religiones en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Entre sus publicaciones figuran: Jesús y los marginados (1985): El sentido de la historia (1986): Realidad de Dios y drama del hombre (1985): Fragmentos de esperanza (1992). Desde 1975 es colaborador académico habitual del Instituto"Fe y Secularidad".
Ficha técnica
Editorial: Sal Terrae
ISBN: 9788429310948
Idioma: Castellano
Número de páginas: 40
Tiempo de lectura:
50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/06/1993
Año de edición: 1993
Plaza de edición: Santander
Número: 22
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 80.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Fraijó
Catedrático emérito de Filosofía de la religión en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es doctor en Filosofía y Teología y miembro de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones. Ha desarrollado una notable actividad como conferenciante en el ámbito de la Historia de la filosofía, de la Teología y de la Filosofía de la religión. También ha impartido cursos y conferencias en diversas universidades de América Latina. Su reflexión gira en torno al hecho religioso en general, con particular atención al cristianismo y a su figura central, Jesús de Nazaret. Especial interés ha dedicado a la relación entre fe y razón. Ha sido decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es autor, en esta misma Editorial, de «Filosofía de la religión. Estudios y textos» (4.ª ed., 2013), «Dios, el mal y otros ensayos» (2.ª ed., 2015), «Avatares de la creencia en Dios» (2016), «El cristianismo. Una aproximación» (3.ª ed., 2019), «Semblanzas de grandes pensadores» (2020), «Filosofía de la religión. Historia, contenidos, perspectivas» (2022) y «Momentos estelares en la historia del pensamiento cristiano. Estudios sobre religión y filosofía» (2024), así como del estudio introductorio a «Variedades de la experiencia religiosa», de W. James (2017).