Sekotia S.L. - 9788418414398
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Carlos Girauta
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(3)
(0)
(0)
(0)
(0)
3 opiniones de usuarios
Ángel
18/12/2022
Tapa blanda
Muy recomendable, expone con claridad cómo el pensamiento hegemónico de la izquierda radical ha ido ganando terreno en las últimas décadas, generando un nuevo totalitarismo blando en el pensamiento y en la vida, que se manifiesta desde la política profesional hasta en las propias plataformas de entretenimiento, e incluso en la cultura, que aparentemente "pertenece" a la izquierda. El resto quedará simplemente marginado, cuando no excluido del debate público donde la "Verdad" asimismo es patrimonio de la nueva-vieja religión Woke y todos sus adláteres.
Silviage
20/08/2022
Tapa blanda
Muy interesante análisis de situación abierto a acuerdos y desacuerdos, da que pensar. Se inscribe en la mejor tradición de las cartas abiertas a la juventud de hoy y, en consecuencia, lo peor es el título que desmoraliza y no es en absoluto expresivo de la riqueza del contenido.
Francisco Lopez
17/08/2022
Tapa blanda
Cuando la izquierda era marxista, la lectura del Manifiesto Comunista bastaba para comprender su programa y objetivos. Su posterior evolución, la socialdemocracia, podría entenderse como el ideario de la democracia liberal con un mayor reparto social. Sin embargo, tengo la impresión de que los cambios posteriores de la izquierda han desconcertado incluso a quienes nos hemos sentido afines. El autor expone, con sorprendente claridad, la estrategia ideológica de esta nueva izquierda, sus objetivos y sus riesgos. Explica cómo esta ideología posmoderna ha hecho suyas causas de todo tipo, seleccionando aquellas capaces de movilizar una gran carga sentimental. El objetivo es conseguir la “hegemonía cultural” en la sociedad occidental, es decir, determinar sus valores y los que deben transmitirse en las escuelas. Esta nueva izquierda se aparta radicalmente del ideario liberal, dirigiéndonos, por contra, hacia el enfrentamiento social y un nuevo tipo de totalitarismo. Aunque abundan textos en torno a esas ideas, no he encontrado otro que las exponga con tanta claridad. Encuentro su lectura muy recomendable.