¡Vaya! Ahora no tenemos el libro en esa edición, quizá te interese alguna de estas otras


SI

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433930088

Novela contemporánea Narrativa germánica

Sinopsis de SI

Desde el primer momento, del mismo modo que al "corredor de fincas" Moritz, nos agrede sin miramientos un narrador vehemente, que no nos soltará hasta haber dicho todo lo que tiene que decir. Desde la primera frase, una larga parrafada erizada de conjunciones que se atropellan y de incidentes que se imbrican, la cosa está clara: o bien dejamos el libro, o bien tomamos impulso para no detenernos hasta el final. Todo, entonces, se esclarece muy rápidamente, las alusiones se precisan, los agravios se apuntalan con argumentos sobrecogedores, con ejemplos alucinantes y grotescos, retomados y desarrrollados sin dejar nada en la sombra. Lo sabremos todo sobre Moritz y su familia, sobre los dos Suizos ("y sobre todo la Persa"), lo que viene a buscar en ese agujero perdido, poblado de inquietantes austríacos, donde compran a precio de oro un terreno invendible, para construir allí una mansión de pesadilla.

"Sí es una obra de arte, y todo aquel que no quiera perderse la literatura de su tiempo, debe leerla... Si existe una literatura actual en lengua alemana capaz d subsistir al lado de Musil y de Kafka, hela aquí"


Prólogo de Luis Goytisolo


Ficha técnica


Traductor: Miguel Sáenz

Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433930088

Idioma: Castellano

Número de páginas: 128

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/11/1981

Año de edición: 1981

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Panorama de narrativas

Número: 8
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Thomas Bernhard


Thomas Bernhard es uno de los escritores austriacos más importantes de todos los tiempos. Nació en Heerlen (Países Bajos), el 9 de febrero de 1931. Toda su obra, cargada de ácida ironía, se caracteriza por su manifiesto pesimismo sobre el género humano, y su obsesión por la muerte y la autodestrucción. Se mostró muy crítico con la sociedad contemporánea, sobre todo en las obras autobiográficas que publicó a partir de 1975, a la que identifica con una época sin referencias en la que ya no se puede creer en nada. Tal crítica la centró sobre todo en su país, Austria, con el que mantuvo durante toda su vida una especial relación de amor-odio que se extendió hasta más allá de su muerte. Al fallecer, el 12 de febrero de 1989, en Gmunden (Austria) dejó expresa su última y sorprendente voluntad: prohibió durante la vigencia de sus derechos de autor (setenta años) toda representación, publicación o impresión de su obra en Austria. Sus restos reposan en Viena en una tumba sin nombre, también por deseo expreso. Entre los premios recibidos a lo largo de su carrera, cabe destacar el Nacional de Literatura austriaco, en 1967.
Descubre más sobre Thomas Bernhard
Recibe novedades de Thomas Bernhard directamente en tu email

Opiniones sobre SI


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana