Sinopsis de SOBRE EL PODER CIVIL; SOBRE LOS INDIOS; SOBRE EL DERECHO DE LA GU ERRA (2ª EDICION)
La obra del dominico español Francisco de Vitoria contiene los principios que, elaborados partiendo del derecho natural, le acreditan como fundador de la ciencia del Derecho Internacional. El corpus jurídico que constituyen sus obras fue el inspirador y promotor de un sistema justo de colonización de las tierras descubiertas en el Nuevo Mundo. Las tres "relecciones" jurídicas -Sobre el poder civil, Sobre los indios, Sobre el derecho de la guerra- se enmarcan en un vasto plan que se propuso desarrollar en las conferencias públicas o "relecciones" que daba en la Universidad y le acreditan como fundador de la Escuela de Salamanca. La base del proyecto está en Sobre el poder civil, que contiene los principios jurídicos de la sociedad civil. Esta primera "relección" lleva el germen de las otras dos, posteriores en el tiempo. En Sobre los indios y Sobre el derecho de la guerra Vitoria completa la exposición de su pensamiento jurídico en torno a la sociedad con una visión moderna y universalista del derecho de gentes y propugna la "república de todo el orbe" que debe regirse por el Derecho Internacional.
Ficha técnica
Traductor: Luis Frayle Delgado
Prologuista: Jose Leandro Martinez Cardos
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430945191
Idioma: Castellano
Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/04/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Colección:
Clásicos - Clásicos del Pensamiento
Clásicos - Clásicos del Pensamiento
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 289.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco de Vitoria
El interés mostrado por esta publicación pone de manifiesto la innegable aportación que, a nivel doctrinal, realizó la Escuela de Salamanca en el ámbito de los derechos humanos y su fundamentación moral y política. Francisco de Vitoria, como uno de sus artífices, sigue siendo un baluarte de la libertad de pensamiento y un referente en el campo de la investigación, por cuanto supo interpretar una «nueva realidad social y geopolítica» surgida tras el descubrimiento del Nuevo Mundo. Esa labor doctrinal de Vitoria persiste hoy en día y, desde una perspectiva humanista, puede servir como guía para afrontar las actuales relaciones internacionales y la defensa de los derechos humanos. La editorial San Esteban prepara esta nueva edición para mantener latente el espíritu crítico de la Escuela de Salamanca, además de divulgar el pensamiento de Francisco de Vitoria, reconociéndole su labor doctrinal en defensa de los derechos humanos tanto en el pasado como en tiempos venideros.