Francisco de Vitoria, desde su cátedra de Prima de la Universidad de Salamanca, fue un gran renovador de la Teología, acercando los principios de la Escolástica a la realidad y los problemas del tiempo que le toco vivir: el Renacimiento, epoca de crisis y descubrimientos. Como jurista de avanzada, hace importantes aportaciones a la ciencia del Derecho; trata de dar solucion a las cuestiones que se le plantean, partiendo siempre de los principios de derecho natural. Sus teorias, fundamentadas siempre en una vision universalista y unificadora de todo el orbe, aun estan esperando el desarrollo y la concrecion en organismos juridicos necesarios para solucionar los conflictos entre diversos paises. Falta todavia un tribunal que tenga competencias reales en el ambilto internacional para juzgar los crimenes contra los derechos humanos, de acuerdo con los principios del Maestro de Salamanca.En sus comentarios a la "Secunda Secundae" de Tomas de Aquino, referentes a la justicia, trata de esta virtud en cuanto objeto del derecho, y señala como su caracter fundamental la "alteridad". Lo justo es "dar a cada uno lo suyo", sin que haya que tener en cuenta el agente o la situacion.Segun el, el derecho natural es como una fuerza innata en nosotros y no depende de ninguna voluntad humana, sino que es "necesario", y puede ser conocido con las fuerzas de la razon, con tal de que no se oponga ningun obstaculo, como puede ser una mala costumbre, o la desorientacion en el estudio y la educacion. Y concluye que tal derecho "no podria ser suprimido sin la autoridad divina".Francisco de Vitoria, desde su cátedra de Prima de la Universidad de Salamanca, fue un gran renovador de la Teología, acercando los principios de la Escolástica a la realidad y los problemas del tiempo que le toco vivir: el Renacimiento, epoca de crisis y descubrimientos. Como jurista de avanzada, hace importantes aportaciones a la ciencia del Derecho; trata de dar solucion a las cuestiones que se le plantean, partiendo siempre de los principios de derecho natural. Sus teorias, fundamentadas siempre en una vision universalista y unificadora de todo el orbe, aun estan esperando el desarrollo y la concrecion en organismos juridicos necesarios para solucionar los conflictos entre diversos paises. Falta todavia un tribunal que tenga competencias reales en el ambilto internacional para juzgar los crimenes contra los derechos humanos, de acuerdo con los principios del Maestro de Salamanca.En sus comentarios a la "Secunda Secundae" de Tomas de Aquino, referentes a la justicia, trata de esta virtud en cuanto objeto del derecho, y señala como su caracter fundamental la "alteridad". Lo justo es "dar a cada uno lo suyo", sin que haya que tener en cuenta el agente o la situacion.Segun el, el derecho natural es como una fuerza innata en nosotros y no depende de ninguna voluntad humana, sino que es "necesario", y puede ser conocido con las fuerzas de la razon, con tal de que no se oponga ningun obstaculo, como puede ser una mala costumbre, o la desorientacion en el estudio y la educacion. Y concluye que tal derecho "no podria ser suprimido sin la autoridad divina".
Ver más