Francisco de Vitoria, el fundador de la Escuela de Salamanca, es uno de los artífices de la renovación de la teología y del pensamiento en el Siglo de Oro español. Sin dejar nada escrito en vida, sus relecciones y sus lecturas académicas –en las que fue sustituyendo para la enseñanza de la teología los Comentarios a las Sentencias por la Suma teológica de Tomás de Aquino–, marcaron líneas originales de pensamiento; por ellas es reconocido como el padre del renacimiento teológico español, el fundador del Derecho internacional moderno, el inspirador de un sistema de colonización pacifista y humanitario o el fundador de la Escuela Económica de Salamanca. En este libro se traducen las lecciones académicas de Francisco de Vitoria que versan sobre la justicia de los contratos de compraventas y el problema de la usura (In STh II-II q77 y q78), así como otros documentos relativos al mismo tema que se han conservado: dictámenes sobre cambios, consultas de mercaderes, cartas en las que expresa sus pareceres sobre estos temas...
Ficha técnica
Traductor: María Idoya Zorroza Huarte
Editorial: Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
ISBN: 9788431323783
Idioma: Castellano
Número de páginas: 332
Tiempo de lectura:
7h 54m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/06/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Navarra
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco de Vitoria
El interés mostrado por esta publicación pone de manifiesto la innegable aportación que, a nivel doctrinal, realizó la Escuela de Salamanca en el ámbito de los derechos humanos y su fundamentación moral y política. Francisco de Vitoria, como uno de sus artífices, sigue siendo un baluarte de la libertad de pensamiento y un referente en el campo de la investigación, por cuanto supo interpretar una «nueva realidad social y geopolítica» surgida tras el descubrimiento del Nuevo Mundo. Esa labor doctrinal de Vitoria persiste hoy en día y, desde una perspectiva humanista, puede servir como guía para afrontar las actuales relaciones internacionales y la defensa de los derechos humanos. La editorial San Esteban prepara esta nueva edición para mantener latente el espíritu crítico de la Escuela de Salamanca, además de divulgar el pensamiento de Francisco de Vitoria, reconociéndole su labor doctrinal en defensa de los derechos humanos tanto en el pasado como en tiempos venideros.