SOBRE LA ONTOLOGÍA DEL SER SOCIAL / I.: PROLEGÓMENOS CUESTIONES DE PRINCIPIO DE UNA ONTOLOGÍA QUE HOY ES POSIBLE

/&#x02009

Prensas de la Universidad de Zaragoza - 9788413408187

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de SOBRE LA ONTOLOGÍA DEL SER SOCIAL / I.: PROLEGÓMENOS CUESTIONES DE PRINCIPIO DE UNA ONTOLOGÍA QUE HOY ES POSIBLE

Más de medio siglo despues de haber sido terminada, por fin sale a luz en lengua española la que es considerada por muchos la obra filosófica más importante de la centuria pasada: Sobre la ontología del ser social (1971). Georg Lukács dedicó los últimos diez años de su vida (1961-1971) a la elaboración de una ontología en la que los elementos de la filosofía de Hegel, Marx y Hartmann ocupan en lugar central, junto a una crítica al positivismo lógico y al existencialismo. De las tres piezas que componen el Opus postumum lukacsiano, los Prolegómenos, la parte Histórica y la parte Sistemática, el lector tiene ahora en sus manos la primera de ellas. Frank Benseler, editor de la publicación de la obra en Alemania (1984 y 1986), afirmaba que "no hay muchos ejemplos en la historia de introducciones independientes tan detalladas". Esta introducción a la Ontología marxista en donde entran en escena múltiples sistemas ontológicos acompañados de sus respectivos sistemas categoriales "es posible que más adelante […] represente la parte más importante de la Ontología como autodeclaración".

Ficha técnica


Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza

ISBN: 9788413408187

Idioma: Castellano

Número de páginas: 450
Tiempo de lectura:
10h 45m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/09/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Zaragoza
Colección:
PUZClásicos
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 775.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Georg Lukács


György Lukács nació en Budapest en 1885, hijo de uno de los más importantes financieros de Hungría. Sus intereses por los estudios de sociología, literatura y filosofía lo llevaron a doctorarse en 1909 con una tesis sobre la evolución histórica del teatro moderno. En esta época leyó también las obras de Kant, Hegel, Marx, Weber o Simmel, cuyas ideas lo acompañarían durante toda su trayectoria intelectual y política. Y es que Lukács, además de un destacadísimo filósofo y analista literario, mantuvo fuertes lazos con la política marxista, siempre desde una vertiente crítica y activa, razón por la cual el corpus de su obra lo constituyen libros de distintos ámbitos. Así, entre sus textos estéticos y de crítica literaria destacan la aclamada Teoría de la novela (1916), La novela histórica (1955) y los dos volúmenes que originalmente conformaron su Estética (1963), mientras que Historia y conciencia de clase (1923) es considerado su estudio político más relevante. Además, textos como Literatura y democracia (1947) y Karl Marx y Friedrich Engels como historiadores de la literatura (1952) atestiguan la confluencia de ambos intereses. Murió en Budapest en 1971.

Descubre más sobre Georg Lukács
Recibe novedades de Georg Lukács directamente en tu email

Opiniones sobre SOBRE LA ONTOLOGÍA DEL SER SOCIAL / I.: PROLEGÓMENOS CUESTIONES DE PRINCIPIO DE UNA ONTOLOGÍA QUE HOY ES POSIBLE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana