SUPERORGANISMOS

De la medusa inmortal a los hongos de Chernóbil, historia natural de los seres prodigiosos

Guadalmazán - 9788419414397

Biología Estudios generales de biología

Sinopsis de SUPERORGANISMOS

Una aventura científica que cambiará tu visión sobre la vida en la Tierra Desde las profundidades de los océanos hasta las copas de los árboles, la naturaleza alberga criaturas y organismos extraordinarios. ¿Quién crea los mares fantasmales que temieron los piratas antaño? ¿Cómo de grande puede llegar a ser una seta? ¿Existen animales invisibles? ¿Es posible sobrevivir en un reactor nuclear? ¿Puede la inmortalidad ser alcanzable? ¿Qué ser vivo es más alto que la célebre Estatua de la Libertad? En 1607, un grupo de ingleses desembarcó en las orillas del río Jamestown, Virginia, con el propósito de fundar la primera colonia británica en América del Norte. Entre ellos, el famoso capitán John Smith, explorador y protagonista de una leyenda con la nativa Pocahontas, se encontró con una criatura que parecía un mosaico entre un gato, una rata y un cerdo. Lo que no sabía es que había descubierto un superorganismo, una maravilla de la evolución. Superorganismos nos invita a explorar un mundo oculto, lleno de criaturas fascinantes, habilidades prodigiosas y relatos asombrosos. Este libro ofrece una mirada profunda, elegante y esclarecedora a los rincones más misteriosos de la vida en la Tierra. A través de descripciones detalladas y revelaciones salvajes, los lectores serán testigos d

Ficha técnica


Editorial: Guadalmazán

ISBN: 9788419414397

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/10/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Córdoba

Colección:
Divulgación Científica

Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 370.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Raúl Rivas


Raúl Rivas es doctor en Biología y Catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca, donde imparte docencia de asignaturas relacionadas con la Microbiología y la Biotecnología en titulaciones de grado y posgrado de Farmacia, Ciencias Ambientales y Criminología. Por otra parte, ha sido profesor de los Campus Científicos de Verano de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (fecyt) y ha dirigido 46 cursos de formación permanente y especializada. Su evaluación docente dentro del Programa Docentia ha sido calificada siempre con la máxima distinción de Excelente. Director del Servicio de Producción e Innovación Digital y de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca. Es investigador del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología, de la Unidad Asociada Universidad de Salamanca/irnasa-csic y de una Unidad de Investigación de Excelencia de la Junta de Castilla y León. Ha sido investigador posdoctoral y profesor visitante en universidades de Bélgica y Chile. Es miembro de varias Sociedades científicas y ha dirigido 14 Tesis Doctorales, 9 Tesis de Grado de Licenciatura, 39 Trabajos Fin de Máster y 76 Trabajos Fin de Grado. En su trayectoria, ha publicado más de 200 artículos científicos en las principales revistas y libros internacionales de su especialidad, más de 30 artículos docentes y más de 200 artículos de divulgación científica. Es autor de 4 patentes y 5 contratos de licencias de derechos, siendo evaluador habitual de proyectos y publicaciones científicas internacionales. Hasta la fecha, ha sido investigador principal de más de 40 proyectos y contratos de investigación y de 15 proyectos de innovación y mejora docente. Durante 3 años ha dirigido y conducido El Viejo Verde, un programa radiofónico semanal de divulgación científica. Habitualmente imparte charlas y talleres en numerosos eventos destinados a la difusión de la ciencia. Ha recibido 15 premios y menciones entre los que destacan el Premio Antonio José Palomares de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno y el Primer Premio Nacional de Fotografía Científica fotciencia. Es autor de La maldición de Tutankamón y otras historias de la Microbiología (Guadalmazán, 2019), El asesino que envenenó a Napoleón y otras historias de la Microbiología (Guadalmazán, 2019), Las sirenas de Colón y otras historias prodigiosas de la Biología (Guadalmazán, 2021), La penicilina que salvó a Hitler y otras historias de la Microbiología (Guadalmazán, 2022), Historia de los microbios (Guadalmazán, 2023) y Microbios y cáncer (Guadalmazán, 2024).
Descubre más sobre Raúl Rivas
Recibe novedades de Raúl Rivas directamente en tu email

Opiniones sobre SUPERORGANISMOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana