TEATRO DE LA GUERRA CIVIL: EL BANDO REPUBLICANO

El bando repúblicano

Editorial Fundamentos - 9788424511746

Estudios literarios Teatro

Sinopsis de TEATRO DE LA GUERRA CIVIL: EL BANDO REPUBLICANO

La historia del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no existir una edición moderna. La Biblioteca Temática Resad se propone llenar este vacío con volúmenes que recojan textos con un criterio temático para ofrecer una visión amplia de ciertos movimientos, estilos o temas que son hoy patrimonio de los especialistas. En este caso, Teatro de la guerra civil: el bando republicano pretende, en primera instancia, dar a conocer un corpus relevante de textos que, escritos durante el período bélico, defendieron con desigual suerte la causa republicana. En segundo término, reúne una serie de obras, en su mayoría breves, cuyo principal interés radica en su condición de testimonios vivos de una época. En la mayor parte de los casos se trata de textos de difícil acceso, cuando no de verdaderas novedades para lectores e investigadores, como así sucede con La conquista de Madrid, de César M. Arconada. El volumen, pues, cubre una laguna editorial importante, tan sólo paliada, muy parcialmente, por dos volúmenes aparecidos en los años setenta, a saber: José Monleón, El Mono Azul. Teatro de urgencia y Romancero de la guerra civil (1979) y Miguel Bilbatúa, Teatro de agitación política. 1933-1939 (1976). Es de resaltar, en este sentido, la labor de documentación llevada a cabo por Luis Miguel Gómez Díaz en su reciente Teatro para una guerra [1936-1939], editada por el Centro de Documentación Teatral. Partiendo de estas aportaciones parciales, proponemos una atractiva selección de textos en la que se combinan diversos criterios, y en la que hemos evitado incluir las piezas más conocidas, ya editadas en las Obras completas

Ficha técnica


Editorial: Editorial Fundamentos

ISBN: 9788424511746

Idioma: Castellano

Número de páginas: 336
Tiempo de lectura:
7h 59m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 23/03/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Espiral / Teatro

Número: 356
Alto: 20.3 cm
Ancho: 11.3 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Nigel Dennis y Emilio Peral Vega


Nigel Dennis (1949-2013) estudió en la Universidad de Cambridge, donde se doctoró con una tesis sobre José Bergamín. Fue después profesor de la Universidad de Ottawa, en Canadá, y director del Departamento de Español de la Universidad de St. Andrews, en Escocia. Durante diez años dirigió la Revista Canadiense de Estudios Hispánicos. Si bien como hispanista dedicó la mayor parte de su vida profesional al estudio de la vida y obra de Bergamín –de ahí, por ejemplo, El aposento en el aire. Introducción a la poesía de José Bergamín (1983) y Perfume and Poison. A Study of the Relationship between José Bergamín and Juan Ramón Jiménez (1985)–, también escribió trabajos importantes sobre otras figuras clave del siglo XX como Miguel de Unamuno, Ramón Gaya, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Emilio Prados, Rafael Alberti y Ernesto Giménez Caballero. En esta misma editorial apareció póstumamente su libro José Bergamín. Introducción crítica (1920-1936) (2018). El presente libro, que se concibe como una especie de continuación del de 2018, recoge los principales trabajos que Dennis dedicó a la muy variada labor cultural emprendida por Bergamín durante los largos años que vivió exiliado.
Descubre más sobre Nigel Dennis
Universidad Complutense de Madrid
Descubre más sobre Emilio Peral Vega

Opiniones sobre TEATRO DE LA GUERRA CIVIL: EL BANDO REPUBLICANO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana