Sinopsis de TEORIA, HISTORIA Y RESTAURACION DE ESTRUCTURAS DE FABRICA (VOL. 1 )
Corresponde al profesor Heyman el merito de haber "traducido" las teorías y teoremas del análisis límite a las fábricas. Esto supone, sin perdida de rigor, una simplificación importante del aparato teórico pero, sobre todo, permite una comprensión cualitativa (y cuantitativa) del funcionamiento de estas construcciones. Los dos volúmenes de este libro recopilan, por vez primera, los ensayos del profesor Heyman sobre el funcionamiento de las estructuras de fábrica escritos entre 1993 y 2014. Trata principalmente sobre estructuras de fábrica pero incluye tambien ensayos sobre estructuras de madera y otros más generales sobre la teoría de las estructuras. Así, es posible entender por que las catedrales góticas tienen arbotantes, cuál es la función de los nervios de las bóvedas de crucería o cómo se comportan los puentes de piedra. Aún más, permite explicar la enorme estabilidad de las antiguas fábricas. En resumen, el libro es un "manual" de las estructuras de fábrica y mejorará el conocimiento sobre nuestro patrimonio construido.