TEORIA Y PRAXIS DEL GADITA

Almuzara - 9788496968714

Antropología Folclore andaluz

Sinopsis de TEORIA Y PRAXIS DEL GADITA

Más allá de precisiones lingüisticas, mientras que “gaditano” es el natural de Cádiz, gadita pasa a denotar “el que ejerce como gaditano”. Antiguamente se distinguía entre «tirillas» y «beduinos», que era como se denominaba a los habitantes del nuevo Cádiz que se extendió sobre el istmo, desde las Puertas de Tierra hasta Cortadura. Hoy, ser gadita no es una profesión, sino un oficio amateur, esto es, de amante. Tampoco se trata de un simple estereotipo, aunque también lo sea. Es una actitud ante la vida, que puede hacer compatible las contradicciones y las paradojas. Da por hecho que los tanguillos y mucho más que los tanguillos se está perdiendo y es una pena. Y, a pesar de que no le importa demasiado que los granadinos se apropien de Manuel de Falla, entiende que una conjura de derrotistas viene conduciendo a Cádiz al desastre desde que nos mangaron la Casa de la Contratación de Indias. Canta tirititrán por alegrías con el hambre que vamos a pasar y llora por Camarón. Amigo de los disfraces, el gadita compagina el carnaval y la Semana Santa sin que le rechinen las entendederas. Quizá porque su mayor devoción religiosa sea el Cádiz C.F., sin darse cuenta que a Moliere no le sentó bien el color amarillo de la camiseta. Y aunque Cádiz pasa por ser abierta y cosmopolita, atrás quedaron los tiempos de la Carrera de Indias y de Jorge Juan. Esto es, el gadita puede creer que más allá de Puerta Tierra no existe vida inteligente, pero intuye al mismo tiempo que le sería más fácil tomar un café en La Habana que en Madrid. Suele viajar poco si no es por ciertas tristes obligaciones y su ilusión es la de que vive en el mejor sitio del mundo. Y puede que tenga razón, aunque sería bueno salir de vez en cuando fuera de las murallas para comprobarlo. Y es que el gadita vive intramuros, como en una especie de convento urbano pero… ¡qué convento!, con salida al mar y a las estrellas.

Ficha técnica


Editorial: Almuzara

ISBN: 9788496968714

Idioma: Castellano

Número de páginas: 288

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 23/04/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Córdoba

Colección:
Andalucía

Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Juan José Téllez


Juan José Téllez

Juan José Téllez es escritor y periodista, nacido en Algeciras y residente en Cádiz, se inició en la literatura a través de grupos contraculturales a finales de los años 70. Desde entonces ha publicado una decena de libros de poemas -entre ellos, Crónicas urbanas, Daiquiri, Las causas perdidas o Las grandes superficies-, también diversas colecciones de relatos -Territorio estrecho, Main Street o Profundo sur- y ensayos -biografías de Paco de Lucía, Carlos Cano, Chano Lobato o María Zambrano-.

Como periodista ha recorrido buena parte del mundo realizando documentales, ha dirigido periódicos, programas de radio o de televisión, aunque siempre mantuvo viva su condición de reportero. También dirigió durante varios años el Centro Andaluz de las Letras y ha colaborado con numerosos músicos y de muy distintos estilos durante las últimas décadas.

Descubre más sobre Juan José Téllez
Recibe novedades de Juan José Téllez directamente en tu email

Opiniones sobre TEORIA Y PRAXIS DEL GADITA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana