Este último volumen es fundamental para entender y apreciar la notable producción de Jorge Luis Borges
Este libro continúa la serie iniciada con la publicación de textos recobrados 1919-1929 y Textos recobrados 1931-1955, y reúne las colaboraciones de Borges publicadas durante este periodo en diarios, revistas, libros y folletos. Se agregan también discursos, opiniones y testimonios sobre diversos temas. Este tercer volumen cierra el ciclo y, junto a los precedentes, resulta fundamental para apreciar la producción del notable escritor durante los últimos treinta años como ensayista poeta, profesor y lúcido observador de la realidad. Por la genialidad de su arte, Borges mereció en el mundo entero un reconocimiento que ha crecido tenazmente desde su muerte en 1986.
Ficha técnica
Editorial: Emece Editores
ISBN: 9789500425094
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/03/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso fundó las revistas Prisma y Proa, y publicó Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra creció, fue traducida a más de veinticinco idiomas y alcanzó reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Lumen ha publicado El Aleph, Ficciones, El libro de arena, El tango. Cuatro conferencias, Borges profesor. Curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, su Poesía completa y sus Cuentos completos, así como Alias, que reúne toda la obra que escribió en colaboración con Adolfo Bioy Casares. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.