Tierra baldía es un largo poema dividido en cinco partes que deja sentir el latir del germen épico; su tema central es la leyenda de un rey que al quedar estéril ve cómo sus tierras también se vuelven infecundas. Es una obra erudita que expresa vivamente su idea de la esterilidad de la sociedad moderna en contraste con las sociedades del pasado y se convirtió en un hito de la modernidad.
Cuatro cuartetos, considerada como su mejor obra, expresa un trascendental sentido del tiempo en versos emotivos. Es un libro difícil sin argumento tradicional, donde no pasa nada excepto el tiempo y casi se consigue el imposible equilibro entre conciencia y subsconciencia. Cada uno de sus cuatro capítulos poéticos posee una disposición que sugiere la de una sonata en sus cinco movimientos. El primer cuarteto abre con una reflexión sobre el tiempo, descarnadamente filosófica, que proclama la solidaridad del pasado, presente y futuro; el segundo una sucesión de imágenes da la medida de la vida que fluye y se destruye, pero que pronto, como el fénix, renace. La vida es un combate perpetuo y un empezar continuo. El tercero inicia con un canto al río, signo del devenir, el río que está en nuestro interior, sometido al tiempo. El cuarto insiste en las ideas de desprendimiento y liberación; es una recapitulación de los anteriores e ilumina los problemas y experiencias intensamente conjugados en los cuartetos.
Ficha técnica
Editorial: Fontamara
ISBN: 9786077971634
Idioma: Castellano
Número de páginas: 190
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/03/2013
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Mexico
Especificaciones del producto
Escrito por T. S. Eliot
Thomas Stearns Eliot nació en Saint Louis, Missouri, en 1888 y murió en Londres en 1965. Tras sus estudios en Harvard y La Sorbona, se establece en Inglaterra en 1915. Sus primeras incursiones en la poesía muestran la impronta del simbolismo francés, pero su obra posterior no tardó en adquirir una voz tan radicalmente personal que ha acabado influyendo de forma decisiva en la mejor poesía de nuestro siglo. En su producción cabe destacar, en poesía, La tierra baldía (1922), Miércoles de ceniza (1930) y los Cuatro Cuartetos (1935-1942). En el terreno de la crítica literaria, Traducción y talento individual (1919) y Criticar al crítico (1965); y en teatro, Asesinato en la catedral (1935). T.S. Eliot obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1948.