Sinopsis de TIMOTEO PEREZ RUBIO, POETA-PINTOR EN BRASIL
El rescate y estudio del fondo literario del gran pintor extremeño, Timoteo Pérez Rubio, ha sido posible gracias a la investigación desarrollada en el marco del proyecto de investigación del Plan Regional de Investigación de la Junta de Extremadura: El fondo literario de Timoteo Pérez Rubio (LED Laboratorio Edición Digital de la UEX), desarrollado entre 2017 y 2021 por un equipo interdisciplinar. El fondo documental de manuscritos y mecanoscritos de Timoteo Pérez Rubio, propiedad del Museo Extremeño e Iberoamericano (MEIAC) de Badajoz, que lo conserva, contiene un total de 280 textos de creación literaria, poemas y textos en prosa, y 33 cartas y documentos de su archivo personal, que se completa con 161 fotografías, 15 textos de prensa y 22 dibujos. El interés de este fondo es innegable por la importancia de su autor y por su carácter inédito y desconocido. A estos fondos del MEIAC se han sumado una desconocida e interesantísima documentación, descubierta en otros archivos, Bibliotecas y Museos, pero fundamentalmente en Brasil, en la Fundación Cultural e Filantrópica Léa Pentagna de Valença. Ahora ven la luz, tras varios años de trabajo, los resultados de esta investigación, recogidos en el libro-Catálogo Timoteo Pérez Rubio, Poeta-pintor en Brasil: Soledad, Amor y melancolía, y también en esta exposición que, con el mismo título, evidencia la benéfica transferencia de resultados que esta investigación aporta a la sociedad.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Extremadura.servicio de Publicaciones
ISBN: 9788491271000
Idioma: Castellano
Número de páginas: 323
Fecha de lanzamiento: 10/11/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: España
Alto: 25.0 cm
Ancho: 20.0 cm
Peso: 1170.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Bernal Salgado
José Luis Bernal Salgado (Cáceres, 1959) es Profesor de Literatura Española del Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Extremadura. Es autor de varios libros, entre los que cabe mencionar ediciones críticas, recopilaciones de estudios o monografías, centrados en la literatura española contemporánea y, en especial, en temas y autores relacionados con la vanguardia histórica y con el Veintisiete, donde destaca su atención a la figura de Gerardo Diego, de quien ha editado libros como Imagen (1990), Soria sucedida (1996), su Prosa literaria (2000), la Correspondencia entre Salinas, Diego y Guillén (1996); o monografías como La biografía ultraísta de Gerardo Diego (1987), el Estudio bibliográfico de la poesía de Gerardo Diego (1988 y 1996) o el volumen colectivo Gerardo Diego y la Vanguardia Hispánica (1993).