Jaroslav Seifert , uno de los poetas más grandes de nuestro tiempo, obtuvo el Premio Nobel de literatura en 1984. Subtitulada «Historias y recuerdos», Toda la belleza del mundo es su principal obra en prosa. En este extenso y variadísimo libro de memorias, de constante inventiva y amenidad, sostenido por un sentido del humor, unas dotes de observación y un aliento poético sencillo y sensual admirables, Seifert reconstruye, sin sujeción alguna a la cronología rigurosa ni a las habituales convenciones del género, la propia vida, la de una ciudad -Praga-, y la de un país entero. Estas páginas reflejan la apasionante historia de una zona particularmente fecunda de la intelectualidad y la creación artística centroeuropea, que, atenta a las raíces autóctonas y sin perder de vista los vientos de renovación del París de las vanguardias, recorrió, desde los días crepusculares del imperio austrohúngaro hasta la actualidad, un azaroso y vasto itinerario que constituye una de las experiencias culturales y humanas más significativas del siglo XX. Galería de tipos y modos, archivo de imágenes y anécdotas, creación conmovedora y conmovida de un artista verbal único, Toda la belleza del mundo es una obra esencial de la literatura contemporánea.
Ficha técnica
Editorial: Seix Barral
ISBN: 9788432227455
Idioma: Castellano
Número de páginas: 560
Tiempo de lectura:
13h 24m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/09/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Biblioteca Formentor
Biblioteca Formentor
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 3.4 cm
Peso: 858.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jaroslav Seifert
Jaroslav Seifert nació en Praga en 1901 y falleció en la misma ciudad en 1986.Poeta proletario en sus comienzos, encabezó con su compatriota Nezval el movimiento de vanguardia «poetista». Entre su obra poética destacan En las sendas de la T. S. F. (1925), Los brazos de Venus (1936), Apagad las luces (1938), Mozart en Praga (1946), Mamá (1954), Concierto en la isla (1965), La columna de la peste (1977) y Paraguas en Picadilly (1979).Defensor de los escritores perseguidos, último presidente de la unión de escritores checos y firmante de la carta 77 en defensa de los derechos humanos en Checoslovaquia, en 1984 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.