El "olvido del Otro" es una constante a lo largo de la historia de la filosofía occidental. Pero si la Alteridad acaba desapareciendo y solamente queda lo Mismo irrumpe la Barbarie, la negación de la Diferencia, de la Exterioridad, de la Trascendencia. "Auschwitz" es el paradigma, el símbolo del totalitarismo, del mal radical. Algunos filósofos judíos del siglo XX reaccionaron con firmeza ante la amenaza de "Auschwitz". Husserl, Adorno, Levinas intentaron pensar la Alteridad de otro modo, de nombrar la Alteridad sin que esta pierda su exterioridad. Este libro es una defensa del primado filosófico de la Trascendencia del Otro frente a la Totalidad del Yo, del Estado o del Ser. La fecundidad es la respuesta a la demanda del "Rostro" del Otro.
Ficha técnica
Editorial: Anthropos
ISBN: 9788476585443
Idioma: Castellano
Número de páginas: 152
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/12/1998
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Madrid
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Joan-Carles Mèlich
Joan-Carles Mèlich (Barcelona, 1961) es doctor en Filosofía y Letras por la Universitat Autònoma de Barcelona. En la actualidad ejerce de profesor titular de Filosofía de la Educación en esta misma universidad. Ha publicado, entre otros títulos, Filosofía de la finitud (2002), Ética de la compasión (2010) y Lógica de la crueldad (2014). El escenario de la existencia culmina brillantemente un ciclo de filosofía narrativa inaugurado con La sabiduría de lo incierto (Tusquets Editores, 2019), obra a la que siguió en esta misma colección La fragilidad del mundo, galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2022.