Cada día nos pasan múltiples sucesos que no cambian para nada nuestra manera de habitar el mundo. Sin embargo, a veces, repentinamente, un suceso se convierte en un verdadero acontecimiento. A diferencia de los sucesos, los acontecimientos nos forman, nos transforman y, en ocasiones, nos deforman. Desde el punto de vista del autor de este libro, Auschwitz es un acontecimiento que ha roto, que ha desgarrado literalmente la historia del siglo XX. Despues de Auschwitz ya nada vuelve a ser como antes, ni la cultura, ni el arte, ni la literatura, ni la filosofia, ni la etica, ni la pedagogia. Despues de la experiencia de los campos de exterminio, del horror de la muerte concentracionaria, es necesario repensarlo todo.Pero Auschwitz no es tampoco solamente un acontecimiento historico. Auschwitz es un simbolo, el simbolo del mal extremo, el simbolo de las fabricas de la muerte que siguen reproduciendose hoy en el mundo. Joan-Carles Melich, de la mano de filosofos como Emmanuel Levinas, de criticos literarios como George Steiner, de poetas como Paul Celan, de antropologos como Lluis Duch e incluso de testimonios de algunos supervivientes como Primo Levi, entre muchos otros, nos propone en este libro una etica y una pedagogia para nuestro tiempo, una etica y una pedagogia que se alimenten del deseo de que ni el mal ni la muerte tendran la ultima palabra.AutorJoan-Carles Melich (Barcelona, 1961) es profesor de filosofia de la educacion en la Universitat Autonoma de Barcelona. Investigador del proyecto i¿La filosofia despues del Holocaustoi¿ del Instituto de Filosofia del CSIC (Madrid). Ademas de este libro, ha publicado Situaciones-limite y educacion. Estudio sobre el problema de las finalidades educativas (1989), Antropologia simbolica y accion educativa (1996), Totalitarismo y fecundidad. La filosofia frente a Auschwitz (1998), La educacion como acontecimiento etico (en colaboracion con Fernando Barcena, 2000), La ausencia de testimonio. Etica y pedagogia en los relatos del Holocausto (2001), Filosofia de la finitud (2003), Escenaris de la corporeitat (en colaboracion con Lluis Duch, 2003) y Ambiguitats de lamor (en colaboracion con Lluis Duch, 2004)
Ver más