Sinopsis de TRANSCREACION: LA PRACTICA DEL TRADUCIR
Este texto, pensado como material introductorio al estudio de la Sociología de la Educación, lleva a cabo un análisis de los principales actores implicados en el proceso formativo de los miembros de las sociedades contemporáneas, así como de las dinámicas y tendencias de estructuración y cambio social en que dichos agentes han de operar. A través de los distintos capítulos del libro, se van tejiendo las conexiones entre diversas esferas que dan forma a los sistemas educativos actuales, enfatizando sus anclajes sociohistóricos y el modo en que contribuyen a configurar un proceso de socialización que perfila un tipo humano concreto, inextricablemente unido al momento social de la época. Desde una perspectiva que aúna la reflexión macrosociológica con el análisis de los contextos microsociológicos, se plantea una revisión de los principales temas y elementos que han de tenerse en cuenta a la hora de ponderar la labor de docentes y educadores, permitiendo a los profesionales del ámbito formativo tomar conciencia de su posición en el sistema social global, cuya complejidad exige aproximaciones tan exhaustivas y rigurosas como comprensibles y aplicadas. Se pretende, en suma, dotar al lector de una serie de conocimientos que le ayuden a entender mejor el lugar de la educación en las sociedades capitalistas de nuestros días, así como vislumbrar el devenir futuro de esta interacción.
Ficha técnica
Editorial: Libros de la Resistencia
ISBN: 9788415766940
Idioma: Castellano
Número de páginas: 284
Tiempo de lectura:
6h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/05/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
Paralajes
Paralajes
Número: 33
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Haroldo de Campos
El poeta y ensayista Haroldo de Campos nació en São Paulo, Brasil, en 1929, y murió en la misma ciudad en 2003. Fundador, con Décio Pignatari y Augusto de Campos, entre otros, del movimiento de la poesía concreta, su obra poética y crítica ha conocido una considerable repercusión internacional en razón de su permanente búsqueda de los límites de la expresión literaria. Fue profesor universitario en Brasil y en Estados Unidos, y sus traducciones y estudios críticos (poesía clásica china, teatro clásico japonés, la Ilíada, Dante, Goethe, Mallarmé, poesía rusa moderna, Pound, Joyce, además de algunos libros bíblicos) están consideradas obras de referencia en los campos de la traductología y la teoría literaria. Su obra poética, integrada por títulos como Xadrez de estrelas (1976), Signantia: Quasi Coelum (1979), Galáxias (1984) o A educação dos cinco sentidos (1985) tiene acaso su punto culminante en Crisantempo (1998), cuya versión castellana ofrecemos hoy al lector.