Sinopsis de TRAYECTORIAS CONTEMPORANEAS: FILOSOFIA Y TEORIA DEL DERECHO
La última centuria ha sido escenario de importantes e incesantes cambios, transformaciones y retos para el derecho. Diferentes escuelas y tendencias de la filosofía y teoría del derecho se han esforzado en comprender, explicar, y responder a esos fenómenos, desde distintos enfoques y con diversa fortuna.Este libro se propone ofrecer, en forma compediada, una panorámica de esos movimientos de la cultura jurídica contemporánea. Los capítulos que integran esta monografía se dirigen a dar cuenta del status quaestionis doctrinal de la filosofía y de la ciencia jurídica contemporánea. Para el logro de este designio se analizan las escuelas y movimientos más representativos de la última fase de la reflexión filosófica y científica sobre el derecho.Se ha dicho que el derecho no existe, ni es imaginable fuera del tiempo. Los conceptos y categorías básicos de la ciencia y la teoría del derecho actual surgieron en la modernidad y en la etapa de la codificación, como respuestas jurídicas a las exigencias éticas y los problemas políticos de aquella coyuntura histórica. Hoy ese contexto ha variado profundamente, fruto de las profundas transformaciones sociales, económicas y culturales, así como de la revolución científica y tecnológica. Por eso, el método de análisis de esa realidad tiene que adecuarse a las nuevas exigencias de su objeto. De ahí, que una historiografía del derecho encerrada en sí misma no sólo sería incapaz de explicar, de forma satisfactoria, la función de los sistemas normativos y de los juristas en la experiencia política, científica y cultural del presente; sería incluso inútil o, en el peor de los casos, deformada de su significado.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Tébar Flores
ISBN: 9788473602532
Idioma: Castellano
Número de páginas: 264
Tiempo de lectura:
6h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Enrique Pérez Luño
Antonio Enrique Pérez Luño es Catedrático de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, de la que fue Decano (1983-1988). Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia, cursó también estudios en las de Coímbra, Estrasburgo, Friburgo de Brisgovia y Trieste. Becario del Max Planck Institut en Heidelberg. Ha sido miembro del Consejo Nacional de Educación (1978-1983) y del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid. Consejero Ejecutivo del Centro de Análisis, Lógica e Informática Jurídica (CALIJ). Profesor de los Cursos de Doctorado de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad "La Sapienza" de Roma. Miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de número de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia. Presidente de la Fundación Cultural "Enrique Luño Peña".