Ingrid y yo nos conocimos por casualidad a finales del otoño de 1957. Esto derivó en una amistad que pasó a ser una relación que, con algunas interrupciones, duró hasta el verano de 1969. Tanto Ingrid como yo estábamos casado cada uno por su lado. En la primavera de 1959 Ingrid dio a luz a nuestra hija Maria. Puede que alguno se pregunte por qué hemos dejado estos diarios en bruto y sin pulir. La respuesta es que forman parte de un proceso de duelo. (Ingmar Bergman) Este libro reúne los tres diarios escritos por separado por Ingmar Bergman, su última esposa Ingrid Von Rossen, y la hija de ambos Maria Von Rossen, que no supo que Bergman era su verdadero padre hasta que él se lo confesó cuando tenía 22 años. Un testimonio íntimo y personal que los tres protagonistas decidieron publicar juntos.
Ficha técnica
Editorial: Ignacio de la Cagiga Gimeno
ISBN: 9788409451449
Idioma: Castellano
Número de páginas: 270
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/02/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: España
Colección:
DRÖMFABRIKEN
DRÖMFABRIKEN
Alto: 1.6 cm
Ancho: 2.2 cm
Peso: 250.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ingmar Bergman
Ingmar Bergman (Uppsala, 1918 - Fårö, Gotland, 2007). Cineasta, guionista y escritor sueco. Considerado uno de los directores de cine clave de la segunda mitad del siglo xx, es para muchos una de las personalidades más eminentes de la cinematografía mundial. En su obra se hace patente la influencia de dos dramaturgos: Henrik Ibsen y, sobre todo, August Strindberg, que le introdujeron en un mundo donde se manifestaban los grandes temas que tanto le atraerían, cargados de una atmósfera dramática, agobiante y desesperanzada. Entre los numerosos galardones que recibió, habría que destacar el Oso de Oro del Festival de Berlín en 1958 por Fresas Salvajes, el Óscar a la mejor película extranjera en 1961, 1962 y 1983 por El manantial de la doncella, Como en un espejo, y Fanny y Alexander, respectivamente; la Placa de Oro de la Academia Sueca, en 1958; el premio Erasmus, en Holanda, en 1965, y en 1975 el doctorado honorífico en Filosofía de la Universidad de Estocolmo.