En los ámbitos progresistas y liberales de todo el planeta, la victoria de Biden sobre Trump en las elecciones de 2021 ha sido recibida con una mezcla de alivio y de esperanza por el inicio de una nueva era política en el corazón del Imperio. Sin restar del todo justificación a estos sentimientos, los análisis incluidos en este volumen de la mano de Dylan Riley y Mike Davis sitúan el problema en parámetros bien distintos y más allá de las habituales fronteras ideológicas. El fenómeno Trump aparece aquí representado con una verdadera base popular, con raíces sociales que cualquier proyecto de izquierda debería considerar. A su vez, algunas líneas de la política estadounidense, como las relativas a la inmigración, la prioridad de las finanzas o los derechos sociales, son presentadas en una clara línea de continuidad entre demócratas y republicanos, con independencia de quien gobierne. Por último y quizás más importante, la polarización ideológica de la sociedad estadounidense es destripada de acuerdo con una configuración de bloques sociales que responde más a elementos como el capital cultural, la generación o la condición urbana/suburbana/exourbana, que a la clase social propiamente dicha. En un sentido lato, difícilmente se podría considerar que este tipo de reparto político sea la mejor base posible para un proyecto de emancipación a largo plazo.
Ficha técnica
Traductor: Juan María de Madariaga, Amoroto Sa
Editorial: Traficantes de Sueños
ISBN: 9788412339833
Idioma: Castellano
Número de páginas: 104
Tiempo de lectura:
2h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/10/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Es
Colección:
Documentos NLR
Documentos NLR
Número: 7
Alto: 21.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Peso: 100.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mike Davis
Mike Davis (1946-2022) fue un historiador, geógrafo, teórico urbano y activista político. Nacido y criado en los suburbios del sur de California, donde su trabajo como camionero le acercó al movimiento obrero, Davis fue un historiador activista con una inclinación marxista sin paliativos. Sin embargo, incluso para quienes no coinciden políticamente con él, su obra sobre el poder y las clases sociales es de lectura obligada para los estadounidenses. Fue profesor de Historia en la Universidad de California (UCLA) y miembro del comité de redacción de la New Left Review. En 1998 recibió la beca MacArthur y en 2007 el Premio Literario Lannan de No Ficción. Como periodista y ensayista, Davis escribió para varios medios de renombre: The Nation, Jacobin o la británica New Statesman; y publicó los best sellers Ciudad de cuarzo, Planeta de ciudades miseria o El monstruo llama a la puerta, entre otros.