Sinopsis de UN BARROCO DE TRINCHERA: CARTAS (1977-1986)
"Un barroco de trinchera" es el fiel y amoroso testimonio de una amistad proyectada entre los extremos norte y sur del continente americano. Estas veintiocho cartas reponen el humor y la ternura de Perlongher, sus primeras inquietudes literarias, su vida sentimental y académica, su juego constante con el lenguaje y la belleza de una potencia poética sin par. Pero este libro es además el reflejo de los vaivenes políticos de los años setenta y ochenta del siglo pasado. Encuadrado por el prólogo y las notas de Baigorria –que reponen su rol de interlocutor y los detalles de la coyuntura– "Un barroco de trinchera" permite reconstruir la realidad del turbulento período que se extiende entre el comienzo de las dictaduras en Latinoamérica y la recuperación de la democracia en la región. Una amistad desde el exilio, la represión militar, los proyectos culturales y la persistencia de una lucha inagotable por los derechos LGTB, todo refractado por el prisma de la trinchera literaria.
Ficha técnica
Editorial: Blatt & Ríos
ISBN: 9788412580327
Idioma: Castellano
Número de páginas: 212
Tiempo de lectura:
5h
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/10/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Madrid
Alto: 18.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Néstor Perlongher
Néstor Perlongher nació en Avellaneda en 1949. Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Antropología por la Universidad de Campinas (Brasil). Poeta y ensayista, publicó los libros de poemas "Austria-Hungría" (1980), "Alambres" (1987), "Hule" (1989), "Parque Lezama" (1990), "Aguas aéreas" (1991) y "Chorreo de las iluminaciones", que luego fueron compilados por Roberto Echavarren en "Poemas completos" (1997); y los ensayos "La familia abandónica y sus consecuencias" (1981), "El fantasma del Sida" (1988) y "La prostitución masculina" (1993). De manera póstuma, se publicaron distintos libros con su obra en prosa, narrativa y su correspondencia: "Prosa plebeya" (1997), "Papeles insumisos" (2004), "Evita vive y otros relatos" (2009) y "Correspondencia" (2016). Murió en San Pablo, Brasil, en 1992.