Un Ensayo sobre la liberación es una crítica del estado de bienestar burocrático y su deriva represiva, además de un análisis de las características y los retos de la izquierda bajo el capitalismo tardío. Escrito poco antes de las revueltas de Mayo de 1968, las tesis de Marcuse siguen vigentes en muchos aspectos. La clase obrera tradicional, agrupada en organizaciones monolíticas, tienden a integrarse en el capitalismo avanzado. Mientras tanto aparece una constelación de movimientos liberadores " en acto", incluyendo los estudiantes, los movimientos de liberación del tercer mundo, los habitantes de los "ghettos" de las ciudades, los desempleados, los precarios y los intelectuales no conformistas.
Ficha técnica
Traductor: Juan Garcia Ponce
Editorial: Doble J, S.L.U.
ISBN: 9788496875517
Idioma: Castellano
Número de páginas: 89
Tiempo de lectura:
2h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/11/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Sevilla
Peso: 175.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Herbert Marcuse
(Berlín, 1898-Starnberg, 1979) Filósofo y sociólogo, es considerado uno de los representantes de la primera generación de la Escuela de Fráncfort. Incorporado en 1933 al Instituto de Investigación Social, compartirá su exilio en Nueva York, siendo hasta 1938 el colaborador más estrecho de Max Horkheimer. De su larga trayectoria posterior, destacan libros que influirán poderosamente en los movimientos sociales como «Eros y civilización» (1955), una síntesis de Freud y Marx, o «El hombre unidimensional» (1964), una crítica de la sociedad industrial avanzada y de las nuevas formas de opresión social.