Sinopsis de UN IMPERIO EN LA VITRINA: EL COLONIALISMO ESPAÑOL EN EL PACIFICO Y LA EXPOSICION DE FILIPINAS DE 1887
El objeto de este libro es la Exposición de Filipinas celebrada en Madrid en 1887. Se analizan las circunstancias que motivan su organización y sus contenidos, así como las reacciones de la clase política, de determinados personajes del clero regular, de la prensa, de algunos científicos y de la elite nativa filipina ante el evento. Tambien se valoran las circunstancias asociadas a la "exhibición" de personas, de individuos considerados "salvajes y primitivos", y se compara ese modelo exhibidor con exposiciones etnográficas, coloniales y universidades celebradas durante finales del siglo XIX y principios del XX en Europa y Estados Unidos. Finalmente, se hace una valoración global de la exhibición y, a traves de ella, se ofrece un modelo de interpretación del colonialismo español finisecular en el Pacífico.
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400081904
Idioma: Castellano
Número de páginas: 400
Tiempo de lectura:
9h 32m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Es
Colección:
Tierra Nueva e Cielo Nuevo
Tierra Nueva e Cielo Nuevo
Número: 48
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 630.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Ángel Sánchez Gómez
Luis Ángel SÁNCHEZ GÓMEZ. Luis Ángel Sánchez Gómez (Madrid, 1962) es profesor titular de Antropología Cultural en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado varios libros y algunas decenas de artículos sobre etnohistoria de Filipinas, antropología del campesinado, historia de las exposiciones coloniales e historia de la antropología. En 2003 apareció su monografía titulada "Un imperio en la vitrina : el colonialismo español en el Pacífico y la Exposición de Filipinas de 1887", editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 2013, y también editado por el CSIC, publicó el libro "Dominación, fe y espectáculo : las exposiciones misionales y coloniales en la era del imperialismo moderno". Sus últimos trabajos se han centrado en el estudio de las biografías de los gigantes acromegálicos españoles, entre los que destaca el libro "El gigante de Altzo : un vasco mítico (aunque muy real) en la Europa del siglo XIX", editado por la Diputación Foral de Gipuzkoa en 2018. Un primer acercamiento, en forma de libro, a la figura de Velasco fue su estudio "La niña : tragedia y leyenda de la hija del doctor Velasco" (Renacimiento, 2017).