Sinopsis de UN ITINERARIO = AN ITINERARY (ED. BILINGÜE ESPAÑOL-INGLES)
El presente volumen presenta por primera vez la obra completa del polifacético Tomás Maldonado, artista, diseñador, teórico del Diseño Industrial, pedagogo y estudioso de la Técnica, promotor de la vanguardia artística argentina y pintor, perteneciente al movimiento del Arte Concreto de los años 40. La monografía recorre paso a paso el itinerario que llevara a Maldonado desde América del Sur hasta Europa, donde desempeñó un papel de primera magnitud en la cultura del Diseño Industrial, primeramente en calidad de profesor de la Escuela Superior de Diseño de Ulm y, a la postre, como rector de la Universidad de dicha ciudad, amén de protagonizar el debate internacional, acerca de los temas del Diseño y el Medioambiente. El volumen documenta extensamente tanto su producción artística (a través de las obras que realizó entre 1945 y 1953 y de los cuadros más recientes), como los trabajos que se enmarcan en el ámbito del Diseño de Productos y de la Comunicación. Una serie de ensayos aborda algunas cuestiones teóricas, a fin de poner de relieve la aportación de Maldonado a la Pedagogía del Diseño, el carácter innovador del proyecto cultural y formativo de la Escuela Superior de Diseño de Ulm, y su aportación a los fundamentos del Diseño Industrial, en relación con la cultura de la Técnica.
Ficha técnica
Editorial: Skira
ISBN: 9788861304154
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 15/11/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Milan
Alto: 28.0 cm
Ancho: 24.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Tomás Maldonado
Tomás Maldonado (1922-2018), nacido en Buenos Aires, fue profesor en la Hochschule für Gestaltung de Ulm entre 1955 y 1967 y rector de la misma entre 1964 y 1966. También enseñó en la Universidad de Princeton (Estados Unidos) de 1967 a 1970, en la Universidad de Bolonia de 1976 a 1984, y en el Politécnico de Milán, donde fundó la carrera de Diseño Industrial, desde 1985. En 2009, la Trienal de Milán dedicó una exposición a su polifacética actividad. Entre sus obras teóricas destacan Ambiente humano e ideología, Vanguardia y racionalidad, El diseño industrial reconsiderado, El futuro de la modernidad, Lo real y lo virtual, Crítica de la razón informática y Memoria y conocimiento: sobre los destinos del saber en la perspectiva digital.