Sinopsis de UN MAGO EN LA CORTE: CUENTOS Y LEYENDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (TREBOL ORO)
La historia de Madrid, la capital y los pueblos de alrededor, está repleta de leyendas que intentan explicar sucesos notables ocurridos a lo largo de los siglos. A menudo no tenemos la confirmación de la veracidad del relato, porque dentro de la cuentística popular y la leyenda, la frontera entre lo real - lo verdadero-, y lo irreal - la imaginación-, muchas veces queda borrada por la inventiva de quien relata sus historias. Desde una explicación de los orígenes de la capital hasta un relato del bandolero romántico de Villaconejos, este volumen ofrece una cuidada selección de bellísimas historias que abarcan todos los tiempos. Los lectores gozarán de este conjunto de cuentos y leyendas que enriquece el patrimonio cultural tan grande del que presumir la Comunidad de Madrid.
Ficha técnica
Ilustrador: Jesús Gabán
Editorial: Gaviota
ISBN: 9788439216506
Idioma: Castellano
Número de páginas: 362
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/06/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Miguel Sánchez Vigil
Juan Miguel SÁNCHEZ VIGIL. Profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, es doctor en Ciencias de la Información y en Historia del Arte. Es director del Grupo de Investigación Fotodoc (Fotografía y Documentación) de la Universidad Complutense. Ha dirigido varios proyectos sobre fondos fotográficos en instituciones públicas y privadas (Real Academia Española, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla e Instituto de Valencia de Don Juan). Asimismo, ha colaborado en el proyecto del CSIC «Imágenes del Nuevo Mundo: el patrimonio artístico portugués e iberoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo Íñiguez», dirigido por Wifredo Rincón. Ha publicado un centenar de artículos sobre fotografía y una decena de libros, entre ellos: "La fotografía en España" (Summa Artis, Espasa, 2001), "Diccionario de fotografía" (Espasa, 2005), "El documento fotográfico" (Trea, 2013), "Fotoperiodismo y República" (Cátedra, 2013) y "La fotografía en sus reversos" (Universidad Complutense, 2017). Ha sido comisario de varias exposiciones, de las que destacan: «Alfonso» (Centro Cultural del Conde Duque, 1990), «Describiendo miradas» (Museo Casa de Cervantes, Valladolid, 2011), «Kaulak» (Ateneo de Madrid, 2016) y «Portugal inédito. Fotografías de Hernández-Pacheco» (Centro Portugués de Fotografía de Oporto, 2017). Fue editor de la colección Blanco y Negro (Espasa, 2000-2005) y como fotógrafo ha realizado las exposiciones «Plátano versus piedra» (Infoscopio de Ávila, 2006), «Entelequia» (Centro Cultural Galileo, 2013) y «Autorretrato» (Galería Tiento de Madrid, 2015).