Ha cumplido ya los cuarenta, todas las rutinas de su vida han saltado en pedazos, dejándolo solo y sin otra compañía que su televisor, su computadora y su contestador automáticos. Sin embargo no le parece trágico. No siente nada, sólo una extraña indiferencia. Parece haber obtenido una prórroga y ahora puede ensayar otros modos de ser Miki. Puede pensar en el pocillo de saliva que se forma en el labio de Lucia, su compañera de radio (le gustaría bebérselo). O en los pechos y los ojos verdes de Mónica, la chica increíble que salía con su hijo Boris antes de que éste tiviese el accidente. A través de ella, imagina que va a asomarse al mundo juvenil y despreocupado que tanto envidiaba a su hijo. Tras Añoranza del héroe y Qué raros son los hombres, José Ovejero se interna en el lado más oscuro y desasosegante de su narrativa, con una prosa directa y sin adornos superfluos, emparentada no sólo con lo mejor de la literatura actual, sino también con el lenguaje cinematográfico de realizadores como los hermanos Coen.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones B, S.A.
ISBN: 9788466610902
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/12/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Es
Colección:
Ficcionario
Ficcionario
Número: 00000
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.7 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 418.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Ovejero
(Madrid, 1958), ha vivido la mayor parte del tiempo fuera de España, principalmente en Alemania y en Bélgica, y ha escrito poesía, ensayo, libros de viajes, cuentos y novelas. En todos esos ámbitos su obra ha merecido premios como el Ciudad de Irún de poesía 1993 por Biografía del explorador; el premio Grandes Viajeros 1998 por China para hipocondríacos; el premio Primavera de novela 2005 por Las vidas ajenas; el premio Gómez de la Serna 2010 por La comedia salvaje; el premio Anagrama de ensayo 2012 por La ética de la crueldad, y el premio Alfaguara de novela 2013 por La invención del amor. José Ovejero no deja de indagar nuevos territorios narrativos, como por ejemplo con la novela Los ángeles feroces, publicada en Galaxia Gutenberg en 2015, o La seducción, publicada en el mismo sello en 2017, e Insurrección en 2019. Recientemente, ha sido publicada su obra Nunca pasa nada, también en Galaxia Gutenberg.