UNA VUELTA POR EL RIALTO

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433909657

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de UNA VUELTA POR EL RIALTO

Un libro sobre la Enfermedad de la Literatura, sobre lo que hace y deshace a un escritor.

Todo comenzó con la llamada telefónica de un viejo condiscípulo, invitándola a un reencuentro en la antigua mansión de sus juegos infantiles. Pero aquella mañana de otoño, mientras enfilaba el camino hacia la Villa de los Acebos, poco imaginaba la intrépida Emma Peel que habría de investigar el caso más extraño de su carrera.

Misteriosamente rebautizada («Rancho Aparte»), cercada de alambre eléctrico y ultrasofisticados sistemas de alarma, la casa parecía estar en ruinas, hasta que una súbita fiesta de disfraces le hizo comprender que comenzaba el juego: ¿Se ocultaría su viejo amigo bajo la máscara del temible Mick Corleone, del elegíaco Stourley Cracklite, del fantasmal Jack Torrance? ¿Qué secreto custodiaba el sonriente y enigmático Gemelo? Un manuscrito revelará que su viejo amigo padece una singular forma de demencia: un escritor que se toma por un escritor, convencido de que la muerte no puede atraparle mientras abre un paréntesis secundario, condenado (eso cree) a caer en su sombra cada vez que intenta saltar más allá de sí mismo.

Para llegar hasta su amigo, prisionero de la Peligrosa Rubia que le ha inoculado el virus y le mantiene atado a la pata de una mesa, la audaz aventurera deberá adentrarse en el laberinto de la Villa de los Acebos (el Centro del Mundo, el Nido de los Cuervos, la Habitación de la Luz, la Habitación de la Sangre), resolver unos cuantos misterios (el secreto del Viejo Húsar, la maldición del Contrabandista del Dedo Cortado) y desafiar no pocos peligros (el Prefecto Sangrante, el Profesor Villard y su Paraguas Asesino, la secta de los Ojos Muertos de Londres), contando con la inapreciable ayuda de la Hermandad del Escarabajo de Oro y, como el lector no tardará en descubrir, del propio libro, un Manual de Primeros Auxilios con las instrucciones precisas para construir la Cabaña Perfecta y para no perderse en la Ciudad Desnuda, la que aparece cuando «el mundo deja de contarse a sí mismo».

Un libro, por supuesto, sobre la Enfermedad de la Literatura, sobre lo que hace y deshace a un escritor, en el que Marcos Ordóñez se libra a un strip-tease rabiosamente sincero y confirma de un modo pleno el diagnóstico de Sergio Vila-San-Juan ante su primera novela: «Un escritor torrencial, imparable y nada light».


Ficha técnica


Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433909657

Idioma: Castellano

Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/01/1994

Año de edición: 1994

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Narrativas hispánicas

Número: 155
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Marcos Ordóñez


Marcos Ordóñez (Barcelona, 1957) es escritor. Colabora habitualmente en el periódico El País, con su columna de los jueves y su crítica teatral de los sábados. Entre su obra novelística cabe destacar Una vuelta por el Rialto (1994), Rancho aparte (1997), Puerto Ángel (1999), Tarzán en Acapulco (2001), Comedia con fantasmas (2002), Detrás del hielo (2006), Turismo interior (2010), Un jardín abandonado por los pájaros (2013) y Juegos reunidos (2016). También ha publicado obras relacionadas con el teatro y el cine, como Beberse la vida: Ava Gardner en España (2004), Telón de fondo (2011) o Big Time: la gran vida de Perico Vidal (2014).
Descubre más sobre Marcos Ordóñez
Recibe novedades de Marcos Ordóñez directamente en tu email

Opiniones sobre UNA VUELTA POR EL RIALTO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana