El orador y filósofo griego Dión de Prusa (o Crisóstomo) predicó una doctrina de moderación y contentamiento en sus viajes por toda Grecia y Asia Menor.Filóstrato incluye a Dión de Prusa (también llamado Dion Crisostomo, "boca de oro") en el movimiento de la sofistica, aunque aclara que por su personalidad y por su obra rebasa las categorias angostas. En efecto, este orador, filosofo e historiador griego del siglo I d.C., nacido en la pequeña ciudad de Prusa, en la provincia romana de Bitinia (noroeste de la actual Turquia), pronuncio discursos en varias situaciones de las que atraian a los sofistas, y algunas de sus ochenta piezas oratorias conservadas son inequivocamente de lucimiento y exhibicion retorica, sobre asuntos triviales ajenos a las grandes cuestiones del pensamiento. Incluso uno de sus discursos, Contra los filosofos, justifica la expulsion de los filosofos de Roma e insta al destierro de los seguidores de Socrates y Zenon. Sin embargo, otra vertiente de sus discursos responde a los planteamientos de las filosofias cinica y estoica concernientes a la etica y, en general, al modo de vivir: una sencillez integrada en la naturaleza. Tambien abordo temas de politica. En esta faceta seria de su produccion trato temas como la esclavitud y la libertad, el vicio y la virtud, la libertad, la esclavitud, la riqueza, la avaricia, la guerra, las hostilidad y la paz, el buen gobierno y otras cuestiones morales.El emperador Domiciano le expulso de Roma (donde residio una temporada) y de Italia a raiz de una relacion con conspiradores, lo que propicio que Dion viajara por el Imperio, con una modestia y una pobreza extremas. El nuevo emperador, Nerva, revoco el castigo, y Dion trabo amistad con el sucesor de este, Trajano, al que dirigio mas de un discurso encomiastico, y quien se dice que le llevo en su carro en su triunfo dacio. Dion paso los ultimos años de su vida en su Prusa natal, donde participo activamente en la politica.
Ver más