Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433904973
La crónica, descarnada y humana, del proceso judicial por el atentado islamista contra la sala Bataclan.
V13: viernes 13 de noviembre de 2015. En tres puntos diferentes de París se producen atentados yihadistas. El más grave es el de la sala Bataclan, donde están actuando los Eagles of Death Metal. El resultado de los ataques en el corazón de Francia es de ciento treinta muertos y más de cuatrocientos heridos. Años después, durante nueve meses –entre septiembre de 2021 y junio de 2022–, se celebra el juicio en el Palacio de Justicia de la capital. Hay catorce acusados: el principal es el único superviviente de entre los terroristas de Estado Islámico que participaron en la masacre. Sobrevivió porque no detonó su cinturón con explosivos. ¿Falló el mecanismo? ¿Tuvo miedo? ¿O quizá un fugaz momento de arrepentimiento y humanidad? El resto son colaboradores en distintos grados. Y además están los testigos –que cuentan historias de una gran crudeza–, los familiares de los fallecidos, los severos fiscales, los abogados defensores, que utilizan argucias para tratar de salvar a sus clientes, el tribunal, que debe emitir sentencia… La justicia evalúa con frialdad la barbarie.
Emmanuel Carrère cubre el juicio y envía sus crónicas semanales a L’Obs. Esos textos son la base de este libro. En sus páginas encontramos la narración del juicio, la voz de las víctimas, los advenedizos que han tratado de hacerse pasar por víctimas, los héroes que ayudaron a detener a los criminales, los corrillos de los abogados, los detalles entre bambalinas…
La dimensión humana y la dimensión política. El resultado: un volumen sobrecogedor y un testimonio necesario. El periodismo hecho literatura a través de la perspicaz mirada de Carrère.
Especificaciones del producto
Escrito por Emmanuel Carrère
Emmanuel Carrère (París, 1957) se ha impuesto internacionalmente como un extraordinario escritor con seis celebradas novelas de no ficción. Así, El adversario: «Novela apasionante y reflexión de escalofrío» (David Trueba); Una novela rusa: «Un relato original, multidireccional y perturbador» (Sergi Pàmies); De vidas ajenas (el mejor libro del año según la prensa cultural francesa): «Estremecedora e imprescindible» (Sònia Hernández, La Vanguardia); Limónov (galardonado con el Prix des Prix como la mejor novela francesa, el Premio Renaudot y el Premio de la Lengua Francesa): «Fascinante» (Llàtzer Moix, La Vanguardia); El Reino (mejor libro del año según la revista Lire): «Una muestra de gran inteligencia narrativa, una obra escrita en estado de gracia» (Isaac Rosa, El País); Yoga: «Un libro fuerte, instintivo y vertiginoso sobre la dura profesión de vivir» (Ángeles López, La Razón). En Anagrama también se han publicado sus libros de reportajes periodísticos Conviene tener un sitio adonde ir y Calais y su biografía de Philip K. Dick Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos, y se han recuperado cuatro novelas de sus inicios, Bravura, El bigote, Fuera de juego y Una semana en la nieve (Premio Femina), así como el ensayo El estrecho de Bering. En 2017 fue galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y en 2021 recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras, ambos en reconocimiento al conjunto de su obra. Su último libro es V13. Crónica judicial.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(5) comentarios
(3)
(2)
(0)
(0)
(0)
5 opiniones de usuarios
JAVIER
17/01/2025
Tapa blanda
Una visión completa de los hechos y emociones, descarnada por la brutalidad de los atentados y sufrimientos. Muy recomendable para comprender como es la condición humana en situaciones extremas.
Teopk
07/02/2024
Tapa blanda
Duro. Muy duro.
Jose L. Agudo
02/06/2023
Tapa blanda
En este reportaje sobre el juicio a los atacantes del Bataclan, que duró un año durante el cual el gran escritor es periodista. La reconstrucción realizada por las víctimas supervivientes, las partes civiles, los fiscales y los acusados, realizada con el estilo inconfundible del gran autor. Emmanuel Carrère es un columnista excepcional. La sensibilidad con la que mira a los distintos actores de esta tragedia y de este juicio (víctimas, acusados, abogados, jueces) es excepcional. El estilo es genial. Hay ironía, ira, humor, ternura... Se cuentan historias muy duras de verdugos y víctimas y se cuenta con la sinceridad habitual. Una crónica lúcida y oportuna, pero también intensa, conmovedora, despiadada y, sobre todo, emocionante. Libro duro pero que se queda en el interior durante mucho tiempo.
Juan Manuel
27/05/2023
Tapa blanda
Como sabrá cualquier lector de “Yoga”, el anterior libro de Carrere, este nuevo era necesario. El autor ha volcado todo su talento en una obra llena de contención y buen juicio, y que trata (como todas las suyas) de las debilidades y grandezas del ser humano.