Aunque de distintos modos, los agentes y procesos de inspección se establecen a la vez que toman forma los sistemas educativos. Así ocurre en España durante las primeras decadas del siglo xix hasta que, en su mitad, se constituye la Inspección de Educación (1849). Antecedentes remotos no faltan −si bien, en algunos casos, con posible carácter apócrifo- desde que una cedula real del último tercio del siglo xiv da cuenta de los “veedores de ciencia y conciencia”. Estos, junto a los alguaciles, examinaban a los maestros, autorizaban su ejercicio y velaban por la enseñanza. Examinadores y visitadores sucedieron en el tiempo a tales veedores, con la fundación posterior de distintas corporaciones gremiales que tenían esos cometidos entre otros. Celadores, inspectores de las escuelas reales y juntas de exámenes asumieron asimismo esas funciones. Tras la Constitución de 1812, se crean juntas inspectoras, despues organizadas como comisiones de instrucción pública, que cuentan tambien con inspectores o visitadores. Hasta la referida constitución profesional de la Inspección de Educación en 1849, años antes de la Ley de Instrucción Pública, conocida como Ley Moyano, de 1857. Las páginas de Veedores de ciencia y conciencia recorren todo este amplio periodo históri
Ficha técnica
Editorial: La Muralla
ISBN: 9788471338556
Idioma: Castellano
Número de páginas: 260
Tiempo de lectura:
6h 9m
Fecha de lanzamiento: 02/07/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: España
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 350.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Montero Alcaide
Luis M. Linde (Madrid, 1945) es economista y miembro del Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Fue consejero comercial de la Embajada de España en la URSS, secretario general técnico del Ministerio de Comercio y de Economía; director del área internacional del Banco de España (1987-2000), director ejecutivo en el Banco Interamericano de Desarrollo (2005-2008); y gobernador del Banco de España (2012-2018). Es miembro del Patronato de Amigos de Revista de Libros y ha publicado numerosos artículos sobre cuestiones económicas y temas históricos culturales y políticos.