Y después qué?
Has llegado al final del viaje. Has visto a María, Ellen,
Alice o a Cherry Bomb mutar, brillar, reducirse a cenizas y
resurgir para un nuevo punto de partida.
La literatura precisa tiempo, y el tiempo es una ilusión en
esta nuestra sociedad de expresión en cuarenta caracteres. Si
has disfrutado de los poemas que tienes entre las manos, algo
se te escapa; si has dudado con ellos, poco has reparado en el
imaginario visual de nuestra autora. ¿Cómo conocer, entonces,
a Ellen Benítez? Personalmente, mi idea conceptual de Vértigo
es la constante reproducción de los planteamientos del ser, del
estupor de abrir brecha y descubrir que cientos de posibilidades
nuevas sustituyen al axioma único del que partimos antes de
leer libros, escuchar música o visualizar obras pictóricas. La
tabula rasa comienza a llenarse con lo que somos
intrínsecamente y lo que asimilamos de nuestra circunstancia.
Unos términos orteguianos que Ellen esconde entre verso y
verso y muestra con agudeza de cuando en cuando.
Difícil y mal pagada es la labor introspectiva. Es duro
aceptar la dictadura de un único Dios, decían los maestros
Manolo García y Quimi Portet en Astronomía razonable. Me
permito añadir que aun más duro es aceptar la dictadura sin
mostrar disconformidad. Razonar, dudar, cambiar, contradecir,
indagar, esa es la tarea existencialista que recogemos tras una
primera lectura de Vértigo. La segunda, tercera o cuarta
promete nuevos caminos, tal vez más complejos a medida que
el conocimiento ramifica sus generalidades.
Desde ahora, la búsqueda también es tuya. ¿Vértigo, querido
lector?
Y es que nadie dijo que la literatura fuese fácil.
Ficha técnica
Editorial: Grupo Tierra Trivium
ISBN: 9788494831621
Idioma: Castellano
Número de páginas: 124
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/07/2019
Año de edición: 2018
Peso: 183.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre VÉRTIGO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!