Una denuncia necesaria, que dejará atónito al lector. Un buen ejemplo de cómo, en ocasiones, la realidad supera las más oscuras ficciones. Desde que los presidentes de Gobierno de España y Portugal, Felipe González y Mario Soares, lograron que la Comunidad Europea considerara la prevención de incendios en los edificios la segunda prioridad del sector de la construcción y pidiera que se destinara un 5 por 100 del presupuesto a proteger los elementos estructurales, los conductos de ventilación y los núcleos de los ascensores de los rascacielos, el asunto se convirtió en un gran negocio para centenares de empresarios, incluidas multinacionales. La falta de controles por parte de la Administración, la baja calidad de los laboratorios de ensayos de materiales ignífugos, el empleo de sustancias retardantes en la propagación del fuego que no lo son, el uso de certificaciones falsificadas o manipuladas al alza y la piratería de empresarios desaprensivos en el sector de la protección pasiva han convertido muchos rascacielos españoles y otros inmuebles de uso público masivo (hospitales, colegios, centros comerciales, etc.) en verdaderos lanzallamas, casi polvorines, donde se ha primado más la especulación y el dinero fácil que la vida humana de los usuarios y los bienes materiales a salvaguardar.
Ficha técnica
Editorial: Foca Ediciones y Distribuciones Generales S.L.
ISBN: 9788496797383
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/06/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Colección:
Investigación
Investigación
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 385.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Díaz Herrera
José Díaz Herrera nació en Santa Cruz de Tenerife en 1950. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna y máster de Periodismo de Investigación por la Universidad de Missouri-Columbia, en 1987 fue becado por la redacción central de la revista Time en Nueva York y obtuvo el Premio Ortega y Gasset por un informe sobre la mafia policial realizado en colaboración con dos compañeros. Ha sido redactor de El Día de Tenerife, miembro fundador y jefe del equipo de investigación de Cambio 16 y de Diario 16, miembro fundador de la revista Tribuna, reportero de Tiempo y colaborador de ABC así como en distintas emisoras de radio. Es coautor de El dinero del poder, el bestseller que sirvió de manual para destapar los escándalos de corrupción en 1991 y de La rosa y el bastón.