Después de tres años ejerciendo la docencia en la Universidad Rey Saud de Riad en Arabia Saudí, ayudando a la expansión de la lengua de Cervantes, esa lengua tan próxima a nosotros los árabes, no sólo por la cantidad de arabismos que la componen, sino tambien porque, siendo la lengua un vehiculo y recipiente de la cultura, la interinfluencia entre la española y la arabe, es mas que evidente. En mi tercer y ultimo año de estancia en ese pais, donde el calor y la falta de diversiones y donde la meditacion y el trabajo en casa casi se imponen, tuve la idea de preparar una antologia sobre el cuento en Arabia, sabiendo ademas que en español no existe absolutamente nada sobre esa literatura. Asi nacio, pues, esta antologia que tiene el lector entre sus manos y a la que he dado el titulo de Cuentos de Arabia. Comente la idea con Abdulaziz Alsebail, profesor del Departamento de arabe de dicha Universidad y gran conocedor de la literatura y de sus corrientes en Arabia, habiendo preparado su tesis doctoral sobre la misma y ademas colabora en la direccion de varias revistas, entre ellas Al-Rawi, que se dedica a publicar cuentos de autores noveles y consagrados de la zona. A mi amigo saudi le entusiasmo la idea y asi me fue proporcionando textos de los cuales escogia yo los que consideraba mas afines para el lector español y que cubrian un abanico panoramico de los temas y estilos de los escritores de esa region. Asi se hizo la seleccion de la mayoria de los textos que componen este libro. Digo la mayoria porque algunos los he seleccionado yo una vez me habia familiarizado con la literatura de esos paises en la rica y monumental biblioteca de la universidad y con los cuales quedo conforme el Doctor Abdulaziz. Es decir, que la seleccion se hacia por acuerdo de ambos. Por eso, tengo que agradecer mucho la amabilidad de mi amigo Juan Jose Sanchez Sandoval su paciencia y generosidad y su amor apa