Abel Phulanik nació en 1950, en Corrientes (Argentina) y, tras abandonar la carrera de derecho, se licenció en letras en la Universidad nacional del Nordeste, en el provincia del Chaco, lugar donde ejerció como profesor de lengua y literatura en la enseñanza secundaria y universitaria. Ha impartido asimismo cursos de didáctica de la lengua y teoría del cuento. En 1984 viajó España para hacer el doctorado, con una tesis sobre las técnica narrativas de Ernesto Sábato. Nacionalizado español, reside en Barcelona, ciudad en la que ha trabajado casi siete años de camarero y cocinero para ganarse la vida. Además de escribir, ha colaborado en diversas editoriales como corrector y redactor. Ha publicado dos cuentos y artículos sobre literatura, y tiene varias novelas inéditas.
Recibe novedades de ABEL POHULANIK directamente en tu email
Vivir es sentir. Nos relacionamos con el mundo a través de nuestras emociones. Nuestro estado de ánimo es un parte meteorológico que nos revela nuestro clima interior, y los cuentos son un medio de armonizarlo. Los relatos de este libro terapeutico han sido diseñados para sanar borrascas del corazon como el miedo, la ansiedad o los desengaños sentimentales. Los cuentos magicos de Abel Pohulanik son un recorrido a traves de las doce estaciones que representan doce facetas de la afectividad. Como en cualquier viaje, el lector encontrara pasajeros, historias y paisajes que le ayudaran a descubrir aspectos fundamentales sobre si mismo. Cada cuento viene acompañado de un cometario del autor para que podamos extraer toda su sabia y aplicar su sabiduria en nuestra vida diaria.
Los primeros cuentos de la humanidad tienen un doble origen. Por una parte fueron simples nociones sobre el mundo conocido, conocimientos prácticos que aseguraban la supervivencia y que se transmitían de forma didactica y al mismo tiempo entretenida. Y po
La cinta de Escher, de Abel Pohulanik, ganó el XIX Premio La sonrisa vertical en febrero de 1997.Ungigoló, un atractivo joven que cambia sexo por dinero en las calles de Barcelona, siente de pronto que su cinismo empieza a resquebrajarse. La inerte entrega de una clienta,Carelia M., que lo contrata cada domingo, va excitandole mas alla de lo que le exige su trabajo de prostituto. Pero la atraccion se convertira en extrañeza y mas tarde en terror cuando, la mañana en que arde el Liceo de Barcelona, los periodicos comunican la muerte deCarelia, con quien estuvo la noche anterior.Y el protagonista, que jamas se ha preguntado por el erotismo de los demas ni por el suyo propio, debe ahora plantearse este y otros interrogantes. ¿Que significa el misterioso dibujo impreso en el sobre que contenia el dinero para pagar sus servicios ? ¿Que tenia que ver el con la desafiante pasividad de esa clienta ?Poco se imagina la trama insolitahecha de engaño y placeren la que se vera envuelto y que lo arrastrara, como un juguete sexual, deBarcelona aMadrid,Valencia yVenecia, ciudades en las que intentara desentrañar un enigma relacionado con los cuadros de C.M.Escher. Asi como son tres los giros del nudo dibujado porEscher, las trilogias y simetrias parecen perseguir al gigolo. A traves de varios episodios desconcertantescargados de una insistente sensualidad tan deseable como peligrosadescubrira las multiples posibilidades del erotismo, hasta ese momento desconocido para el. Por fin, un ultimo encuentro decidira su destino.