Un destacado exponente del mundo cultural bizantino del siglo VI narra con talento literario campañas militares contemporáneas.Agatías (Mirina, Asia Menor, 531 - Constantinopla, 580 d.C.), abogado por profesion y poeta por dedicacion (como lo atestigua su Ciclo de epigramas), escribio la Historia por una obligacion moral que le movio a continuar las Guerras de Procopio (tambien publicadas en Biblioteca Clasica Gredos) para relatar las campañas militares de Justiniano en Italia y Lazica desde donde aquel las dejo, año 552, hasta el 559. En la vertiente historica, la obra resulta imprescindible como fuente para los acontecimientos de esos años, y muy en especial por sus dos largos excursos sobre los francos y los persas. Desde el punto de vista literario, desplego todas sus habilidades retoricas y estilisticas en abundantes digresiones y episodios marginales a la narracion principal.
Agatías de Mirina (c. 532 - c. 580) es una figura muy representativa del esplendor de la época de Justiniano: jurista por profesión y poeta por dedicación (resultado de lo cual es su Ciclo de epigramas), escribio ademas la presente obra, las Historias, por una obligacion moral que le movio a continuar las Guerras de Procopio para relatar las campañas militares de Justiniano en Italia y Lazica desde donde aquel las dejo, el 552 hasta el 559. Desde el punto de vista historico, la obra resulta imprescindible como fuente para los acontecimientos de esos años y muy en especial por sus dos largos excursus sobre los francos y los persas. Ademas, Agatias quiso hacer una obra util desde el punto de vista moral, en la que la presentacion y analisis de los acontecimientos sirviesen de enseñanza a los lectores. Desde el punto de vista literario, elaboro una obra variada en la que desplego todas sus habilidades retoricas y estilisticas, que ofrecen lo mejor del autor en las abundantes digresiones y episodios marginales a la narracion principal. Por ello, no se puede dejar de disfrutar de esta obra, fruto de una personalidad de multiples facetas, que representa a la perfeccion el mundo bizantino del siglo VI.