La presente Guía Didáctica pretende facilitar al alumno de la licenciatura de Sociología que se matricula de la asignatura de Psicología Social desde el comienzo mismo del curso no solo las pautas a seguir en el desarrollo de la asignatura, incluyendo temario y manuales que pueden servir de apoyo a las explicaciones del profesor sino también un esquema de los contenidos que se van a considerar en cada tema, y con ellos una bibliografía básica de referencia y una bibliografía de ampliación. También incluimos en cada tema buena parte del material que se va a utilizar como transparencias en clase y que pueden considerarse un pequeño resumen de los contenidos de la materia. Pretendemos así que desde el primer momento de empezar el curso de Psicología Social el alumno pueda organizar su proceso de aprendizaje, búsqueda de materiales y selección de trabajos de ampliación. Este instrumento ha de personalizar el proceso de aprendizaje de cada uno, ha de facilitar el seguimiento de las exposiciones del profesor y ha de permitir que un alumno pueda profundizar en un tema de especial interés para él sin esperar a llegar en las explicaciones de clase a ese punto del temario. Confiamos en que este material facilite el proceso de aprendizaje de la Psicología Social y agradecemos a los alumnos y alumnas que lo utilicen cuantas sugerencias sobre el mismo nos puedan hacer con el fin de mejorarlo para los futuros alumnos de la asignatura.
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788497171168
Este libro aborda el conflictivo lugar que ocupan los niños y los jóvenes en la sociedad de nuestros días. Diversos profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, profesores…), especializados en distintos programas de intervencion comunitaria, reflexionan sobre los riesgos a los que se expone habitualmente la poblacion infantil y juvenil. Los estudios recogidos aqui abogan por unos presupuestos economicos que tiendan a paliar las deficiencias del sistema, pero tambien por la necesidad de desarrollar programas concretos y de formar a profesionales bien preparados, capaces de afrontar los retos que plantea el siglo XXI. Agustin Bueno es doctor en Psicologia por la Universidad Complutense y profesor de Psicologia Social en la Escuela de Trabajo Social de Alicante desde hace mas de treinta años.