El CERMI ha publicado "La discapacidad en las fuentes estadísticas oficiales. Examen y propuestas de mejora ". Un análisis del tratamiento actual y oportunidades de mejora respecto de los registros que se realizan de la discapacidad en las referencias estadísticas que promueve, efectúa o edita el Instituto Nacional de Estadística (INE). La iniciativa comprende realizar para cada referencia estadística del INE una descripción, un análisis de la forma en que se acerca (o no) a la discapacidad en su diseño, y una batería de propuestas de mejora, para que en su caso la discapacidad figure como hecho relevante en todas las operaciones estadísticas de interés para esta realidad social. La metodología del estudio, como se indica más adelante, pasa por revisar exhaustivamente todas las referencias estadísticas del INE, seleccionar aquellas que resulten de interés y editar y redactar una ficha técnica por cada referencia relevante, con los siguientes datos: descripción técnica, período de realización, tratamiento de cuestiones relativas a discapacidad y propuestas de mejora. El trabajo incluye un informe detallado, así como con un resumen de información obtenida y principales propuestas. Este análisis formal y de contenido sobre discapacidad en todas las encuestas y referencias estadísticas del INE obedece al propósito de conocer con fiabilidad y en tiempo real la realidad de la discapacidad, en sus múltiples dimensiones, normalizando su presencia en las operaciones estadísticas oficiales.
El artículo de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad dedicado a la " Recopilación de datos y estadísticas", dispone que " los Estados partesrecopilarán informacion adecuada, incluidos datos estadisticos y de investigacion, que les permite formular y aplicar politicas, a fin de dar efecto a la presente Convencion"
(Incluye CD-ROM)
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) edita el documento Modelo de Plan de Acción Local para la Inclusión de las personas con discapacidad 2012-
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha querido determinar con la elaboración y edición de este informe, Pobreza y exclusión social de las mujeres con discapacidad en España, las causas de la mayor pobreza y exclusion social que sufren las mujeres y niñas con discapacidad en España, respecto de los varones con discapacidad y tambien de la poblacion sin discapacidad.La informacion mas reciente sobre discapacidad en España indica que los niveles de formacion, actividad laboral y desempleo de las mujeres con discapacidad son sensiblemente inferiores a los de los varones (ambos a su vez, inferiores a los del resto de la poblacion). Aunque las diferencias en algunos de estos ambitos tienden a reducirse en comparacion con los varones con discapacidad, mujeres y poblacion sin discapacidad general, estas son aun considerables.En nuestra sociedad persisten por tanto elementos discriminatorios hacia la mujer que afectan extraordinariamente a las mujeres y niñas con discapacidad. De hecho, la discapacidad en si misma es un fenomeno estrechamente relacionado con la variable de genero. La discriminacion contra la mujer con discapacidad, ademas, no ha de ser observada solamente en contraposicion con la situacion de los varones, sino comparada tambien en referencia a las mujeres sin discapacidad.Todas estas razones, agudizadas por la situacion de crisis que vive España desde hace años, han aconsejado realizar un analisis pormenorizado sobre la realidad de la pobreza y exclusion social de las mujeres y niñas con discapacidad en nuestro pais, de manera especifica que arroje resultados que permitan tomar las mejores decisiones politicas para combatir este estado de cosas.