Publicada en 1954 y celebrada en toda Europa como una de las grandes novelas del siglo XX, esta epopeya familiar y rural del norte portugues supuso para Agustina Bessa-Luís la temprana confirmación, con poco mas de treinta años, de una carrera literaria marcada por la calidad de la escritura y la singularidad de la mirada. En La sibila asistimos al relato exuberante, con incontables meandros, de la vida de tres generaciones de mujeres de la casa de la Vessada, finca escenario donde las poderosas integrantes de la saga, que se mueven entre la aversion hacia los hombres y una forma de misantropia controlada, se convierten en las verdaderas herederas y guardianas del legado familiar. Son ellas aqui las de la voluntad inquebrantable, las astutas, las que cuidan las formas sutiles y las viejas costumbres, las que equilibran violencia y razon, autodisciplina e indulgencia. Entre la abuela Maria, capaz de conservar milagrosamente un terruño dilapidado por su marido, y la nieta Germana, es Joaquina, Quina, "un ser raro y apasionante", la que mejor muestra esa personalidad digna y compleja, calculadora y trascendente, envanecida y discreta que le valio el apodo de "la sibila". La inolvidable historia de Maria, Quina, Estina y Germana, narrada con lirismo y contundencia, se eleva en vi
Agustina Bessa-LuísUm romance de Agustina junta contrários efeitos que se consumam no fenómeno da escrita. É uma prova de boa prosa, de sentimento local e de experiência universal. Portanto, um docum
Faltam muitos passos para que o Porto se eleve acima da sua corda ribeirinha, para se fazer metrópole. Mas penso que o conseguirá mais depressa do que muitas outras cidades, a que não faltam recursos