Publicada en 1954 y celebrada en toda Europa como una de las grandes novelas del siglo XX, esta epopeya familiar y rural del norte portugues supuso para Agustina Bessa-Luís la temprana confirmación, con poco mas de treinta años, de una carrera literaria marcada por la calidad de la escritura y la singularidad de la mirada. En La sibila asistimos al relato exuberante, con incontables meandros, de la vida de tres generaciones de mujeres de la casa de la Vessada, finca escenario donde las poderosas integrantes de la saga, que se mueven entre la aversion hacia los hombres y una forma de misantropia controlada, se convierten en las verdaderas herederas y guardianas del legado familiar. Son ellas aqui las de la voluntad inquebrantable, las astutas, las que cuidan las formas sutiles y las viejas costumbres, las que equilibran violencia y razon, autodisciplina e indulgencia. Entre la abuela Maria, capaz de conservar milagrosamente un terruño dilapidado por su marido, y la nieta Germana, es Joaquina, Quina, "un ser raro y apasionante", la que mejor muestra esa personalidad digna y compleja, calculadora y trascendente, envanecida y discreta que le valio el apodo de "la sibila". La inolvidable historia de Maria, Quina, Estina y Germana, narrada con lirismo y contundencia, se eleva en vi
Agustina Bessa-LuísUm romance de Agustina junta contrários efeitos que se consumam no fenómeno da escrita. É uma prova de boa prosa, de sentimento local e de experiência universal. Portanto, um docum
Faltam muitos passos para que o Porto se eleve acima da sua corda ribeirinha, para se fazer metrópole. Mas penso que o conseguirá mais depressa do que muitas outras cidades, a que não faltam recursos
Novela inaugural de su trilogía "El principio de incertidumbre", Joya de familia (2001) representa una de las cumbres de la escritura de Agustina Bessa-Luís, donde la disección irónica de la burguesía que nacio tras el fin del salazarismo y se afianzo en el poder con la llegada de la democracia se apoya en un estilo moderno, transgresor, que agujerea el tejido narrativo y lo contamina de ensayismo, digresiones y esa deliciosa aforistica que pocos como esta secreta escritora portuguesa han esgrimido en la literatura contemporanea. El misterioso cambio de bebes que Celsa Adelaide ejecuta en una noche de tormenta pone en marcha este drama entre ricos y pobres (sobre cuyas almas versa la novelistica entera de Bessa-Luis) y a sus inolvidables e inciertas criaturas, como el inestable Antonio Clara, la calculadora prostituta Vanessa, el arribista y enamorado delincuente Toro Azul, el culto homosexual wittgensteiniano Daniel Roper, o Camila, la joya de familia, influencia nefasta pero fascinante que, como un irremediable sortilegio, emite la mujer inaccesible que mas que vivir su vida desencadena la de los demas. Esta humanidad urgida, mas bien desesperada, se encuadra en la estrecha geografia (entre una finca en el Douro y la ciudad de Porto) donde Bessa-Luis enclavara su cosmovision: un espacio agreste, primordial, el de una naturaleza intratable que reclama su preeminencia sobre la ciudad moderna, decadente y consumista; un espacio literario del que nace la inconfundible voz de Agustina, antigua, biblica, como si nombrara por primera vez el mundo, pero tambien su risa, esa fuerza colosal que desordena nuestras costumbres y agita los artificiales ropajes ideologicos con los que nos disfrazamos, para mejor recordarnos que "no hay nada sencillo en el hecho de ser humano".