Emilio Brugalla Turmo (Barcelona 1901 -1987), fue uno de los más grandes encuadernadores españoles cuya presencia durante la mayor parte del siglo XX fue inequívoca. Una dedicación vocacional surgida de adolescente le dio la oportunidad de aprender de los maestros catalanes y franceses de principios de siglo a quienes muy pronto superaria en la maestria. Primero con una influencia estetica nacida en las vanguardias francesas con Pierre Legrain al frente y despues con Paul Bonet, supo compaginar diferentes actitudes frente al diseño. Del estilo constructivista al historicista, con modelos mudejares, renacentistas, Le Gascon., etc., Brugalla manejo el dorado a hierros y el mosaico como nadie. Durante toda su carrera, no solo ejecuto la decoracion de manera sobresaliente sino que dio a conocer la historia de la encuadernacion y de sus tecnicas en innumerables articulos y libros.Este Compendio sobre El Arte de la Encuadernacion, nacio y se escribio durante todo el periodo que duro la Guerra Civil española. En las largas horas sin encargos, y el taller apenas en activo, Emilio Brugalla aprovecho su tiempo para dar forma a lo que debia ser un manual de tecnicas de la encuadernacion. Brugalla tenia entonces una amplia formacion y experiencia y un gran don para la escritura. Este libro reune esa experiencia y nos habla de la mayoria de las tecnicas que, en esa epoca, se usaban para encuadernar y decorar una encuadernacion. Aqui encontraremos tecnicas que hoy dia se siguen usando pero tambien tecnicas desaparecidas que hacen que este libro tenga una clara vision pedagogica. El sentido de este libro se aleja de los manuales al uso pues contempla el arte de la encuadernacion y sus tecnicas de forma panoramica donde aquello que no se debe hacer tiene tanta o mas importancia que lo que esta bien hecho. Despues de acabada la contienda, el taller Brugalla continuo de manera imparable su ascension hacia las cumbres y este futuro manual se quedo en su forma manuscrita y mecanografiada a falta de darle un acabado.Ahora, recuperando aquellos documentos, sale a la luz este compendio de Emilio Brugalla cuya aportacion historica es muy importante ya que viene de las manos del mayor encuadernador español del siglo XX cuya obra aun es contemplada con veneracion.
Vegueta Ediciones S. L. / Vegueta Edicions S. L. 9788418449376
En el arrullo del mar de Las Palmas de Gran Canaria nació Manolo Millares. De niño, disfrutaba de la belleza de las playas y dibujaba los arrecifes de su archipiélago. De mayor, se convirtió en el pintor mas transgresor e innovador de las islas Canarias. Millares se formo a si mismo, y por esa razon su idea del arte no conocia limites. Sus cuadros se hicieron famosos por experimentar con la ceramica, la serigrafia, los grabados y el aguafuerte. Pero fue con las telas de arpilleras que encontro la mejor forma de expresar los paisajes de su vida. Asi, mostro el mundo que se abria ante sus ojos y conto su propia historia a traves del arte.