Alain BAUDRIT es profesor de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Burdeos (Francia), dirige el equipo de investigación DEFP que profundiza en las dinámicas propias de la educación y la formación, así como en la profesionalización de la enseñanza. El profesor Baudrit está especializado en psicología social del aprendizaje y ha publicado diversas obras en este campo. Alain BAUDRIT es profesor de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Burdeos (Francia), dirige el equipo de investigación DEFP que profundiza en las dinámicas propias de la educación y la formación, así como en la profesionalización de la enseñanza. El profesor Baudrit está especializado en psicología social del aprendizaje y ha publicado diversas obras en este campo.
Recibe novedades de ALAIN BAUDRIT directamente en tu email
¿Que dinámicas se establecen entre los alumnos y alumnas cuando interactúan en clase, con el objeto de ayudarse mutuamente, resolver dudas, aclarar conceptos, solucionar problemas o llenar un vacío de comprension entre ellos? ¿Como se distribuyen los roles de ayudante y ayudado? ¿Que papeles asumen los alumnos mas aventajados? ¿Y aquellos que presentan dificultades? ¿Existen factores que condicionan la ayuda mutua? ¿Influyen las relaciones de amistad en las interacciones de ayuda entre alumnos? ¿Es necesario enseñarles a ayudarse entre ellos o basta con dejarlo a la espontaneidad? La obra, ricamente documentada, presenta un analisis comparativo entre diversas investigaciones que estudian las interacciones de los alumnos, orientadas a la ayuda mutua, asi como estudios de casos y situaciones concretas de aula, todo ello tomado del dia a dia en la escuela, y a lo largo de las etapas de educacion infantil, primaria y secundaria.
PUNTOS CLAVE: El presente libro se inicia con un análisis comparativo de la monitoría y la tutoría. A continuación, se estudian los diferentes aspectos y variantes de la tutoría (capítulo 1) y se abordan luego sus posibles inconvenientes (capitulo 2). La asociacion de tutores y tutelados tambien es una cuestion importante: de ella dependen la eficacia y la credibilidad de esta formula (capitulo 3). Finalmente, un examen de las diferentes habilidades vinculadas con el papel de los tutores (capitulo 4) deja paso a la espinosa cuestion relativa a si estos ejercen un oficio o no, que a su vez se resuelve con una cierta ambiguedad: se trata de no profesionales, pero, en cualquier caso, aportan un plus significativo a las enseñanzas de los maestros, los profesores o los formadores. Una de las caracteristicas de este libro es su referencia a numerosos trabajos poco conocidos, la mayoria anglosajones, que facilitan la comprension del interes y los limites del uso de la tutoria en el seno de distintas instituciones como la escuela o la universidad.