El rey Salomón pedía a Dios que le concediese un corazón inteligente. Debido a los tiempos que corren y al siglo XX vivido, Alain Finkielkraut estima que tal oración sigue manteniendo toda su vigencia. Ante la imposibilidad de acudir a Dios, que calla, o a la Historia, decide recurrir a la literatura para conseguirlo. Elige La broma, de Milan Kundera; Todo fluye, de Vassili Grossman; Historia de un aleman, de Sebastian Haffner; El primer hombre, de Albert Camus; La mancha humana, de Philip Roth; Lord Jim, de Joseph Conrad; Apuntes del subsuelo, de Fedor Dostoyevski; Washington Square, de Henry James; y El festin de Babette, de Karen Blixen. Alain Finkielkraut nos brinda en El corazon inteligente un ensayo filosofico sobre las novelas que le han ayudado a hacer mas comprensible el mundo de hoy, dentro del marco de su reivindicacion de la literatura como una forma de conocimiento tan valida como la filosofia o las demas ciencias sociales. A traves de sus lecturas, Alain Finkielkraut intenta descifrar los enigmas de nuestras sociedades e interpretarlos por medio de sus comentarios. El arte, la democracia, la identidad, el dogma religioso, la civilizacion, el fracaso cultural, los recursos de la tirania, los totalitarismos..., van apareciendo y entretejiendose con sus analisis literarios. Todo en un estilo ameno, salpicado de anecdotas, guiños culturales y comentarios plenos de actualidad, cuyo resultado final, ademas de la reflexion, es una invitacion a leer, o releer, las obras que forman el canon literario de Finkielkraut.
Ver más