Alain Riazuelo es astrofísico e investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) en el Instituto de Astrofísica de París. Está especializado en la historia del universo primitivo y los agujeros negros.
Recibe novedades de Alain Riazuelo directamente en tu email
¿Cómo sabemos que la Tierra es redonda? ¿Cómo se ha desmontado el terraplanismo a lo largo de los siglos? Para convencernos de que la Tierra es redonda -aunque todavía hay quien lo duda-, los científicos de todas las epocas han tenido que poner a prueba su ingenio: desde Eratostenes, que en el siglo III a. C. calculo con una exactitud sorprendente el diametro y circunferencia de la Tierra midiendo sombras de obeliscos y, quiza, estimando lo que tardaria un camello en ir de Siena a Alejandria, a las primeras fotografias de la Tierra vista desde la Luna que tomo la tripulacion del Apolo 8 y conmocionaron al mundo. Esta es la historia de una aventura cientifica de mas de 2.000 años plagada de errores, grandes logros y algunos golpes de suerte.
Desde los antiguos griegos a los modernos físicos cuánticos, esta historia nos muestra cómo E=mc² no es solo una ecuación, sino la llave maestra para comprender los secretos más profundos del cosmos.
Tras el nombre de agujeros negros, que alimenta el imaginario colectivo, se esconden cuerpos celestes conceptualmente muy simples y, al mismo tiempo, muy difíciles de estudiar. Simples por definición: son objetos capaces de atrapar la luz en su interior. Dificiles, por un lado, porque son el escenario de fenomenos gravitacionales extremos, y por otro, porque, por su propia definicion, los agujeros negros son casi imposibles de observar.Alain Riazuelo, astrofisico e investigador del CNRS, ofrece el mas completo y actualizado estudio sobre los agujeros negros, con numerosas simulaciones visuales y con los notables avances observacionales de los ultimos años: las dos primeras imagenes de agujeros negros (M87* en 2019 y Sgr A* en 2022), el incremento del numero de detecciones de fusiones de agujeros negros (5 en 2018, frente a las mas de 80 actuales) y la descripcion completa de proyectos terrestres y espaciales de ambito mundial puestos en marcha para acelerar aun mas los descubrimientos estelares.