El libro que tiene en sus manos es una completa selección de las innumerables cuestiones que se nos plantean cuando nos acercamos al apasionante mundo de los reptiles. Formularlas ha sido posible gracias a la recopilacion de datos realizada a lo largo de mas de 15 años de dedicacion a la busqueda bibliografica, la clinica veterinaria de reptiles, la investigacion cientifica, la participacion en proyectos punteros de conservacion de reptiles, el trabajo de campo y de laboratorio, la participacion en congresos y el continuo trato con el publico adulto y juvenil. ` Como resultado de esta gran polivalencia de los autores, los temas de las preguntas no solo resultan de gran variedad, sino interesantes para todos los publicos, al igual que las respuestas, ilustradas, contrastadas, cientificas y profesionales. Por ello este libro sera de utilidad para los aficionados a la herpetologia, los veterinarios de animales exoticos, los biologos, los propietarios de reptiles como mascotas y, en general, para todas las personas que se han hecho alguna pregunta sobre los reptiles y no han tenido a su alcance los medios para darle respuesta.
Con Enfermedades de los Reptiles Reptilia Ediciones inicia la publicación de libros especializados sobre terrariofilia. La obra en cuestión ha sido escrita por Albert Martínez Silvestre, conocido veterinario especializado en la medicina de reptiles y autor de numerosos libros y articulos cientificos al respecto. Este libro llenara por fin el vacio de informacion que sobre un tema tan importante y complejo como son las enfermedades de los reptiles en cautividad existia en nuestro idioma, vacio con el que se encontraban los aficionados a la herpetologia hispanohablantes. La primera impresion que se tiene al sostener este libro entre las manos es muy positiva. Una portada bien maquetada y atractiva y la encuadernacion en tapas duras, le confieren un aspecto de calidad que no decepciona cuando se inicia su lectura. El libro comienza con un listado alfabetico de las enfermedades observadas con mayor frecuencia en las diferentes especies de reptiles. Se describen, agrupadas por sistemas corporales, las 42 patologias mas habituales de estos animales en cautividad, incluidas las relacionadas con el manejo y las alteraciones del comportamiento. Dentro de cada capitulo cada enfermedad esta estructurada en subapartados que hacen muy comoda su lectura, permitiendo asimilar facilmente toda la informacion. Asi en cada una de ellas se describe la etiologia (es decir el origen de la enfermedad), los sintomas mas caracteristicos, tanto especificos como inespecificos, las patologias similares con las que podria confundirse, las tecnicas diagnosticas que se emplean para confirmar el diagnostico, el pronostico, las opciones de tratamiento que se conocen para cada proceso, las formas de prevencion y un apartado final de notas y curiosidades sobre la patologia descrita, ademas de una breve bibliografia sobre el tema. Ademas cada enfermedad esta ilustrada con una o mas imagenes de gran calidad (como es habitual en Reptilia) en las que puede apreciarse su manifestacion clinica. El libro culmin