Alberto Álvarez Calero (Sevilla, 1974), director de orquesta, compositor e investigador. Titular en la Universidad de Sevilla, en el Área de Música, como director de orquesta aborda repertorios de diferentes periodos. Se formó en la dirección de orquesta con numerosos maestros, como György Ráth, Michail Jurowsky, Bruno Aprea, Vakhtang Jordania, Pedro Halffter, Juan Luis Pérez, Maximiliano Zumalave, Manuel Hernández Silva, o Enrique García Asensio. En el año 2021 debutó como director de ópera, dirigiendo en el Teatro de Ópera de Stara Zagora (Bulgaria), las óperas I Pagliacci (Leoncavallo) y El Castillo de Barba Azul (Bartók). Es fundador y director de la Orquesta de cámara de Bormujos, y fundador del Coro «Maese Rodrigo», con el que consiguió el Primer Premio en el X Concurso Internacional «Venezia in música» (2012) en el apartado de coros de cámara. Es autor de diversos libros y artículos de investigación y divulgación relacionados con la música. Algunos de sus últimos títulos son: Educar la voz y el oído (2019), y La importancia de la escucha y el silencio (2020).
Recibe novedades de ALBERTO ALVAREZ CALERO directamente en tu email
La voz es arte y comunicación. La voz hablada nos permite relacionarnos con otras personas, mientras que la voz cantada es un deleite para el cantante y un disfrute para el público.“Educar la voz y e
A pesar de encontrarnos en la era de las comunicaciones, estamos cada vez más desconectados los unos de los otros. Hablamos mucho menos y nos conformamos con mensajes de texto que nunca podrán transmitir los matices de las palabras. Tambien nos escuchamos menos y vamos deshaciendo, poco a poco, los lazos de nuestras relaciones personales.Este libro es una reflexion sobre la importancia de la escucha y el silencio en una sociedad de ruidos. Ruidos que aparecen en multiples versiones (acustica, visual y mental) y que tiene especial impacto en la educacion que estan recibiendo niños y jovenes. Este libro es, pues, una llamada a recuperar lo que el autor considera esencial para discernir lo importante de lo inutil y superficial, pero tambien para reconectar con los demas y para desarrollar aspectos clave como la creatividad o la correcta toma de decisiones.
John Dowland (1563-1626) es uno de los compositores británicos más brillantes del Renacimiento, uno de los mejores creadores de canciones de todos los tiempos –incluyendo a Henry Purcell–, y uno de l
la voz es arte y comunicación. la voz hablada nos permite relacionarnos con otras personas, mientras que la voz cantada es un deleite para el cantante y un disfrute para el público. educar la voz y el oido, de alberto alvarez calero, es un libro divulga
A pesar de encontrarnos en la era de las comunicaciones, estamos cada vez más desconectados los unos de los otros. Hablamos mucho menos y nos conformamos con mensajes de texto que nunca podrán transmitir los matices de las palabras. Tambien nos escuchamos menos y vamos deshaciendo, poco a poco, los lazos de nuestras relaciones personales. Este libro es una reflexion sobre la importancia de la escucha y el silencio en una sociedad de ruidos. Ruidos que aparecen en multiples versiones (acustica, visual y mental) y que tienen especial impacto en la educacion que estan recibiendo niños y jovenes. Este libro es, pues, una llamada a recuperar lo que el autor considera esencial para discernir lo importante de lo inutil y superficial, pero tambien para reconectar con los demas y para desarrollar aspectos clave como la creatividad o la correcta toma de decisiones.