(Rubí, Barcelona, 1961) Profesor titular de Psicología Médica en el Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la UAB. En este departamento es coordinador de la Unidad de Psicología Médica y director del Laboratorio Animal de la misma. Es autor de más de cien trabajos de investigación en psicofarmacología, psicología y neurociencia, en su mayorí a en revistas internacionales especializadas. Ha impartido materias de psicofa rmacología y neurociencia en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha recibido, entre otros, el Premi Ciutat d e Barcelona de Ciència 1992 (junto a Rosa M. Escorihuela y Adolf Tobeña), que dio lugar a la obra L'estimulació infantil: efectes de l'ambient primerenc i l 'herència sobre l'emotivitat i l'aprenentatge (Servei de Publicacions de la UA B, 1994)
Recibe novedades de ALBERTO FERNANDEZ TERUEL directamente en tu email
Al valorar la utilidad de los mejores psicofármacos o terapias psicológicas en los trastornos mentales es primordial considerar su capacidad de prevención de las recaídas y su eficacia en el curso cronico de tales trastornos. ¿Que interacciones se establecen entre las terapias farmacologicas y las psicologicas en funcion del trastorno y de la secuencia de administracion de cada una?. ¿Por que las terapias psicologicas cientificamente basadas protegen mas de las recaidas que los psicofarmacos? El presente texto, completando el previo "Psicofarmacologia, terapias psicologicas y tratamientos combinados (I)", tiene la pretension de aportar algunas respuestas parciales, derivadas de estudios clinicos controlados, respecto al insomnio, los trastornos de conducta alimentaria y de personalidad, entre otros de los revisados. En el convencimiento de que tal informacion ha de ser relevante para los estudiantes y profesionales de la salud mental, asi como para los usuarios, los pacientes.
Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona 9788449025600
¿Cómo influyen los psicofármacos sobre la conducta? ¿Cómo influyen la conducta, la experiencia y el ambiente sobre los efectos de los psicofármacos y drogas de abuso? ¿Qué enseña la investigación básica sobre dichas interacciones respecto al uso y los efectos de los psicofarmacos y las drogas en los humanos? ¿Que interacciones se establecen entre las terapias farmacologicas y las psicologicas? ¿Por que las terapias psicologicas protocolizadas protegen mas de las recaidas que los tratamientos con psicofarmacos? ¿Que tipo de efectos tienen las terapias psicologicas sobre el funcionamiento del cerebro y cual es la mejor forma de combinar terapias farmacologicas y psicologicas para el tratamiento de los trastornos mentales? El presente texto intenta mostrar al lector los caminos que la investigacion basica y clinica estan trazando con objeto de responder a esas preguntas. La respuesta a algunas de ellas ya esta alumbrando tratamientos de mayor eficacia para algunos de los trastornos mentales y de la conducta que se revisan. En la medida en que un objetivo primordial es que los pacientes con trastornos mentales recuperen la mayor calidad de vida y salud posibles, el material revisado en este texto es informativo para los estudiantes de psicologia y el resto de profesionales de la salud mental.Alberto Fernandez-Teruel (Rubi, Barcelona, 1961) es profesor titular de Psicologia Medica en el Departamento de Psiquiatria y Medicina Legal de la UAB. En este departamento es coordinador de la Unidad de Psicologia Medica y director del Laboratorio Animal de la misma. Es autor de mas de cien trabajos de investigacion en psicofarmacologia, psicologia y neurociencia, en su mayoria en revistas internacionales especializadas. Ha impartido materias de psicofarmacologia y neurociencia en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad Autonoma de Barcelona. Ha recibido, entre otros, el Premi Ciutat de Barcelona de Ciencia 1992 (junto a Rosa M. Escorihuela y Adolf Tobeña), que dio lugar a la obra Lestimulacio infantil: efectes de lambient primerenc i lherencia sobre lemotivitat i laprenentatge (Servei de Publicacions de la UAB, 1994).
Los trastornos mentales suelen caracterizarse por la propensión a las recaídas tras la primera remisión de síntomas. Al valorar la eficacia de los mejores psicofármacos o de las mejores terapias psicologicas es primordial considerar su capacidad de prevencion en las recaidas, aspecto en el que las terapias psicologicas cientificamente fundamentadas demuestran mayor eficacia. Preguntas pendientes, en relacion a la optima combinacion de psicofarmacos y terapia psicologica, son: ¿cuando debe realizarse solo tratamiento psicofarmacologico o solo terapia psicologica?, ¿que interacciones se establecen entre las terapias farmacologicas y las psicologicas en funcion del trastorno y el tratamiento?, ¿por que las terapias psicologicas cientificamente basadas protegen mas de las recaidas que los psicofarmacos?, ¿que efectos tienen las terapias psicologicas sobre el cerebro? De ello se ocupa el presente texto, a traves de estudios clinicos prestigiosos, que pretenden aportar respuestas y proporcionar informacion relevante para los estudiantes y profesionales de la salud mental, y asi un beneficio terapeutico mas duradero para los pacientes.