Alberto Garín (Madrid, 1971) es licenciado en Historia del Arte y Arqueología por la Universidad de París I y doctor en Arquitectura por la Universidad Europea de Madrid. Desde 1998 divide su vida entre España y Guatemala, donde dirige el programa de doctorado de la Universidad Francisco Marroquín.
Es colaborador habitual de los podcast La contrahistoria, de Fernando Díaz Villanueva, y En libertad, de Jano García, así como del canal de YouTube de Academia Play. Cuenta, además, con su propio canal en YouTube e iVoox donde produce el programa Sierra de historias.
Recibe novedades de ALBERTO GARIN directamente en tu email
Este libro no es una historia del arte al uso. Tampoco es un recorrido por las grandes obras del arte universal que habitualmente aparecen en los manuales escolares. Ni un recetario para distinguir el arte romanico del gotico.Esta es una historia del arte irreverente y rompedora que se centra en la Europa occidental y el Mediterraneo, desde la caida del Imperio romano de Occidente hasta el siglo XV.Alberto Garin, arqueologo e historiador del arte, ofrece al lector un sorprendente viaje artistico por lugares como Roma, Constantinopla, Damasco, Granada o Florencia, con el objetivo de explorar y observar, con agudeza y erudicion, la sensibilidad de aquellos artistas que con su desempeño han contribuido a construir la cultura y el mundo en el que vivimos. Prologo de Fernando Diaz Villanueva
Este libro no es una historia del arte al uso. Tampoco es un recorrido por las grandes obras del arte universal que habitualmente aparecen en los manuales escolares. Ni un recetario para distinguir el arte romanico del gotico.Esta es una historia del arte irreverente y rompedora que se centra en la Europa occidental y el Mediterraneo, desde la caida del Imperio romano de Occidente hasta el siglo XV.Alberto Garin, arqueologo e historiador del arte, ofrece al lector un sorprendente viaje artistico por lugares como Roma, Constantinopla, Damasco, Granada o Florencia, con el objetivo de explorar y observar, con agudeza y erudicion, la sensibilidad de aquellos artistas que con su desempeño han contribuido a construir la cultura y el mundo en el que vivimos.
En medio del largo conflicto israelo-palestino que asola Tierra Santa, los cooperantes internacionales tratan de dar un viso de normalidad o, al menos, de esperanza a los habitantes de aquel lugar.El protagonista de esta historia llega a Jerusalen para tratar de integrarse, de alguna manera, en ese grupo de cooperantes. Pronto descubre que detras de la supuesta entrega que mueve a muchos de sus compañeros, solo hay ansias por medrar, enriquecerse o adquirir prestigio. Mas alla de las buenas intenciones se ira desvelando la urdimbre de mentiras, corruptelas e hipocresia que mueve a una buena parte del mundo de la cooperacion oficial y tambien de la no gubernamental.