¿La abolición de la explotación a escala mundial es una causa perdida? ¿El pensamiento utópico representa una amenaza real para la concentración del poder y el statu quo o ha perdido todo su potencial transformador? ¿El historicismo, la critica ideologica y la estetica aplicados a una heterogeneidad de obras artisticas pueden ayudarnos a entender el inconsciente politico de cada clase social? Para alcanzar propuestas convincentes con las que resolver estas cuestiones es necesario generar una praxis como la realizada por uno de los criticos estadounidenses mas respetados e infl uyentes de los ultimos treinta años, Fredric Jameson (Cleveland, 1934). Jameson ha desarrollado un proyecto de transformacion de la realidad basado en un entendimiento totalizador de la cultura, facilitando el desciframiento de los procesos productivos que dominan el curso de la historia y que condicionan tanto el progreso etico de las sociedades como el control normativo ejercido por el Estado social. Esta obra magna escrita por el pensador Gonzalez Pascual nos presenta un analisis innovador con el que aprender el metodo dialectico desarrollado por Jameson: una herramienta efi caz para iluminar el funcionamiento de los resortes psiquicos, antropologicos y economicos que construyen la identidad del sujeto en el capitalismo tardio, permitiendo la extraccion de conexiones cognitivas ocultas en los textos culturales contemporaneos, portadoras de rasgos estructuradores de otros periodos historicos, y visibilizando la relacion ideologica entre los signifi cados de la produccion artistica, la evolucion en los usos del lenguaje y las teorias esteticas y politicas de mayor infl uencia a lo largo de diferentes epocas. Para Gonzalez Pascual el desafio no se limita a un analisis de las propuestas de Jameson, sino que enriquece la interpretacion de este sobre los sistemas de pensamiento de Vico, Spinoza, Hegel, Marx, Engels, Benjamin, Adorno, Bloch, Althusser, Sartre, etc. Ademas, el autor español ha aplicado el metodo jamesoniano para construir un analisis pluridisciplinar de numerosos textos literarios, fi losofi cos y cinematografi cos. Esta obra contribuye al estudio de nuestro tiempo resucitando desde el epicentro de la posmodernidad los sueños utopicos que supusieron dentro de cada coyuntura historica las revoluciones del cristianismo, el Renacimiento, el protestantismo, el capitalismo moderno y la Ilustracion.Alberto Gonzalez Pascual (Madrid, 1974). Doctor cum laude en Pensamiento Politico y Derecho Publico por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Tambien es doctor cum laude en Ciencias de la Informacion por la Universidad Complutense de Madrid. Imparte clases como profesor en las Universidades Rey Juan Carlos, Pablo de Olavide de Sevilla, Complutense de Madrid y Centro Universitario Villanueva. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Harvard y alumni de la Harvard Kennedy School of Government. Actualmente es director de Transformacion en el area de RRHH de PRISA y bloguero de El Huffington Post.
Ver más