Rafael Merry del Val (Londres 1865 - Roma 1930) ha sido un testigo excepcional de uno de los períodos más complejos de la historia de la Iglesia: la primera mitad del siglo XX. Hijo de diplomático, con una amplia formación intelectual y eclesiástica, el papa Pío X lo nombró Secretario de Estado el mismo año en que fue elegido papa. En ese puesto vivió los cambios de relaciones políticas del Vaticano con Francia, España, Portugal e Italia, el estallido de la I Guerra mundial y la condena del modernismo. A la muerte de Pío X pasó a ocupar la secretaría de la Congregación del Santo Oficio. A los 75 años de su desaparición, esta obra quiere rendir homenaje a uno de los mentores del Colegio Español en Roma, cuyo proceso de beatificación está en marcha.
Casi desde que nació, la vida de Genoveva Torres Morales estuvo marcada por el sufrimiento: a los trece años, cuando le fue amputada una pierna, ya había perdido a sus padres y sólo le quedaba un hermano. Sobre las muletas, que la acompañarian toda su vida, da comienzo, siempre con la confianza puesta en la Providencia, a una obra religiosa dedicada a combatir, acogiendo y acompañando, la soledad de mujeres con pocos recursos: las Hermanas del Sagrado Corazon de Jesus y de los Santos. La obra nos acerca a la vida y espiritualidad de Santa Genoveva.
Alberto J. González ChavesJosé María Rubio (1864-1929) se convirtió rápidamente en un ejemplo para la sociedad madrileña de su tiempo, gracias a su fuerza interior, a su destacado don de consejo, a su sencillez y, sobre todo, a su entrega sin pausa en favor de los pobres y los marginados. Primero como sacerdote diocesano y luego como jesuita, trabajo incansablemente por difundir la devocion al Sagrado Corazon y una espiritualidad basada en una sencilla pero eficaz formula: "Hacer lo que Dios quiere, querer lo que Dios hace".
Este ameno y breve libro refleja una imagen de la Madre Maravillas llena de humanidad, totalmente entregada a Dios, viviendo las grandes decisiones de los santos que ella había hecho suyas. Y lo hace a través de una sucesión de distintos hechos o anécdotas de su vida que, aunque desconectados entre ellos a primera vista, tienen una conexión invisible. El libro incluye 16 páginas de fotografías de la vida de la Madre Maravillas. La Madre Maravillas de Jesús buscaba en todas sus acciones «darse toda entera» a su Señor. Ya desde niña sentía como propio el estilo de vida de las religiosas carmelitas e ingresó en el Carmelo de El Escorial. Ejemplo de humildad y entrega al Señor, de dedicación y amor, su espiritualidad, inspirada sobre todo en santa Teresa, y su celo apostólico se traslucen en toda su vida, en lo cotidiano y en lo extraordinario. Las fundaciones y la vida de la Madre Maravillas han impresionado mucho, y su presencia y actuaciones han tenido un eco providencial y profético. Fundó once conventos de carmelitas descalzas, entre los que destacan el del Cerro de los Ángeles, el de Arenas de San Pedro y el de La Aldehuela, donde falleció en 1974. Fue beatificada por Juan Pablo II en 1998 y canonizada en Madrid el 4 de mayo de 2003.
Alberto J. González Chaves, testigo presencial de los aconteciminetos que rodearon los últimos días del Papa Wojtyla: desde su aparición en la famosa ventana de la Plaza de San Pedro en su última Pascua en la tierra, hasta la muerte, entierro y clamor popular. Un clamor, que expresaba el reconocimiento de la ejemplaridad evangelica por parte del pueblo cristiano, y el inicio de una causa de canonizacion que todos desean que termine en la proclamacion de la santidad de Juan Pablo II.