En una ciudad imaginaria del Renacimiento italiano, el Papa, deseando perpetuarse a través del arte, encarga a Doménico da Reggio que lo pinte, destacado, en un Juicio Final. A todos, alguna vez en nuestras vidas, nos han encargado un Juicio Final; falta saber si, finalmente, lo hemos pintado tenebroso y critico o halagador y cobarde. En "Manzanas azules, higos celestes" se habla de pintura, pero hay que entender que el tema valdria igualmente para un poema, una partitura, una carta, una firma, un articulo o un silencio. Alberto Miralles utiliza como recurso literario. Se sirve del pasado para mostrar el presente, por esosus personajes, auque no sean reales, deben parecerlo. Por el mismo motivo, los conflictos mostrados, aunque se ofrezcan en el siglo XVI, deben ser comprendidos como actuales y, hay que temerlo, como eternos. La distancia da credibilidad, asienta el criterio, evita la sensacion de transitoriedad de los problemas planteados... y evita problemas con los programadores ue a veces exigen confortables Juicios Finales. Alberto Miralles nace en Elche (Alicante, 1940) Licenciado en Filologia Romanica por la Universidad de Barcelona y Arte Dramatico por el Instituto del Teatro de la misma ciudad. Pertenece a la generacion de autores que, vinculados al teatro independiente en los años 60, renovaron el teatro español. En 1967 funda el grupo Cataro con el que obtuvo los premios nacionales Sitges, por dos veces a la mejor compañia, y el Premio Especial del Ciclo de Teatro Latino, de Barcelona, por la interpretacion del "Coro de los locos en Maratsade" de Weiss. Como autor teatral ha obtenido numerosos premios, entre ellos el de la Real Academia Española. Tiene editados los ensayos "Nuevos rumbos del teatro", "Nuevo teatro español" y "23 monologos para ejercicios". Sus articulos se han publicado en ABC, Diario 16, El Pais, El Mundo... Como novelista ha publicado "Una semana pintada de negro" con la que obtuvo en 1982 el Premio Ateneo Maritimo de Valencia y i pais es tu piel". Es miembro fundador de la Asociacion de Autores de Teatro. Desde 1975 reside en Madri
Ver más